Llegados a este momento del curso y tras ir viendo vuestros trabajos, tareas, aportaciones etc, veo necesario recordar que, como periodistas que estamos siendo ya, tenemos que seguir empeñados en escribir bien y no bajar la guardia. Me encanta ver el esfuerzo que algunos de vosotros estáis haciendo en este sentido, pero hay que seguir y mejorar.
Dentro de esta idea de escribir con corrección, uno de los muchos objetivos que queremos alcanzar es el de escribir sin faltas de ortografía, porque queremos comunicar cosas para que nos entiendan; porque nuestro carné de identidad será nuestra forma de escribir; porque hay gente que cuando nos lea se va a formar una primera idea de cómo somos en función de cómo nos expresemos; porque después de estar trabajando en una tarea concreta durante un largo tiempo, no queremos que se desluzca nuestro esfuerzo si utilizamos una ortograFEA, cuando tenemos a nuestro alcance una bellísima ortografía.
También os comenté en clase un ejemplo concreto de la vida real que estaba relacionado precisamente con este tema: en la actualidad, las empresas que gestionan la selección de personal para muchos tipos de trabajos están detectando que bastantes currículos van plagados de faltas de ortografía y que inmediatamente son descartados por entender que sus creadores no han cuidado su “imagen escrita”. Nos lo explica Herènia Casas, especialista en márquetin y negocios: La mala ortografía cierra puertas (Infojobs – Empleo).
Además de preguntarme dudas en clase en relación a este tema, como ya hacéis, sabéis que en nuestro menú del blog de clase “¡Ayuda!” os puse este enlace a una página preciosa que nos puede ayudar a llegar a esta meta: Alphabeto, letras que inspiran palabras. Subo también aquí este vídeo de ortografía comparada que ha hecho un profe, Juanfra Hernández, para sus alumnos y que nos deja utilizar sin problemas. Comprobaréis que en él aparecen algunos de los errores que se cometen con más frecuencia junto con los trucos para escribirlos correctamente:
Ortografía comparativa from Juan Fco. Hernández on Vimeo.
Pongo aquí también una imagen que ha circulado por las redes sociales estas últimas semanas para promover una campaña por una mejor ortografía. Muestra algunas de las incorrecciones más frecuentes con un puntito de ironía 😉
Además, y aunque os parezca mentira, escribir correctamente nos hace más interesantes, más atractivos, más guapos y más sexis 🙂
Por lo tanto, ¿OrtograFEA? ¡No, gracias!
Oye, me encanta la idea, Pepa. Me voy a suscribir para seguiros y comentaros.
Gracias, Gema 🙂 Y a lo de suscribirte al blog y comentar lo que quieras, estás en tu casa, nosotros encantados. Además, estás de suerte, acabamos de sacar una oferta para suscriptores al blog que es una tarifa plana a coste cero “sine die”. Bienvenida a nuestra Diver 🙂
Que vivan las FEAS, pero no las ortográficas 😉
¡Buen trabajo…!
Gracias, José Luis, por tus palabras y por dedicarnos algo de tu tiempo a volar por aquí,de verdad. Y sí, que vivan las feas, las guapas, los hermosos, los feos, los altos, los pequeños, los gorditos…pero que practican la ortograBELLEZA para mostrarse al mundo.
(Tu blog es impresionante, por cierto. La de cosas que quedan por aprender)
Quiero hacer una puntualización al “pos-it” amarillo que aparece en esta entrada en el que se afirma que la palabra “haiga” no existe. Mi alumno Achraf de 3 º Diver me ha dicho esta misma mañana que la buscó ayer en el diccionario de la RAE y que sí aparece con este significado:
“haiga.
1. m. coloq. p. us. Automóvil muy grande y ostentoso. U. m. en sent. irón.”
Así que personalmente añado una palabra que desconocía a mi vocabulario. Y gracias a Achraf que muestra siempre un interés y curiosidad especial por las palabras, sus etimologías, significados etc. 😉
Los problemas que tengo en la ortografía es ¨Hay¨ es haber. ¨Ahí¨ es un lugar. También de ¨Haya¨ es haber. ¨Halla¨ es encontrar. ¨Allᨠes un lugar.
Hanane (A)bada
La mayoría de mis faltas de ortografía suelen estar en ¨Haya¨ es haber , ¨halla¨ que es encontrar y especialmente en ¨baya¨ que es un fruto pero lo confundo con el verbo.
Pedro Sánchez
Hola a todos!!
Achraf 3º Diver
Hola, Achraf. Qué alegría leerte por aquí 🙂 Ya sabes que estás invitado a pasearte por este blog y a utilizar lo que quieras, entre otras cosas los enlaces que he comentado en clase y que están en el apartado denominado “¡Ayuda!”. ¿Has visto qué cosas más chulas están haciendo los compis de la clase de al lado? Pues ya verás también los trabajos que vais a hacer vosotros para #yoconozcomiherencia ¿y tú? Mañana recuerda comentar en clase lo que has encontrado sobre la palabra “plectro”. ¡Arriba Extremoduro! 😉
Donde más me equivoco es en la falta de ortografía es ¨Valla ¨ es una cerca, ¨Vaya¨ es ir y ¨Baya¨ es un fruto.
Verónica Cuello Guillen
Yo la mayor(Í)a de las faltas las cometo en las tildes y alguna que otra en alguna palabra pero pocas veces.
Mis mayores problemas ortogr(Á)ficos son las b/v y hay de haber / ahí de lugar .
Antonio Perez Madrid.
Mis problemas en la ortografía es “halla” que es encontrar y “haya” que es haber.
Noelia Cano
Mis faltas de ortograFEA m(Á)s comunes son a la hora de poner “a” como preposición o “ha” del verbo haber y que yo me acuerde no muchas m(Á)s pero si no es así que me corrija mi queridísima tutora Pepa. 🙂
De las pocas faltas que cometo, se podrían resumir en las tildes.
Nerea Ros.
Mis faltas de ortografía son las tildes y hay de haber / ahí de lugar .
La gran duda que tengo yo es si se escribe junto el “¿porqué?´´ o “¿Porqué?´´
¡Gracias un saludo a todos! 🙂
Huse Semlali