Continuamos instalados en estos años de efervescencia en los que se están produciendo muchos cambios en la sociedad y precisamente, como reporteros que sois de La Avanzadilla y siendo fieles al lema de nuestro periódico, La información en primera línea, toca localizar qué está pasando para que no se nos escape nada. Para ello hemos trabajado a partir de esta secuencia didáctica ayudándonos sobre todo del capítulo especial de la serie de TVE titulada La Señora. Todos habéis hecho un interesante trabajo y como muestra, este ejemplo de uno de vosotros 🙂
CRÓNICA por Pedro Sánchez
FELICES AÑOS 20
Para comenzar, los felices años 20 representan años locos, se celebra la vida y la alegría, y todo eso afectó a todo el mundo.
En principio, en la guerra de Marruecos, España salió derrotada por lo cual se quedaron todos los ciudadanos conmocionados. La sociedad de masas creaba avances para que beneficiaran sus necesidades. Por un lado el cine se populariza, del mismo modo la radio da sus primeros pasos en la península, el teléfono inicia su andadura y se siguen utilizando los mismos canales para comunicarse, las cartas, que para mí por muchos avances tecnológicos que haya siempre se tienen que seguir utilizando para seguir la cadena de comunicación de generación en generación.
Además nace la cultura del ocio y el entretenimiento que empieza a ocupar la vida de las personas, nuevas maneras de conocer la música y el baile como el jazz, el bugui bugui y el charlestón que triunfan internacionalmente.
- Nuevos ritmos frenéticos desatan la alegría entre la gente
- Los club rebosan ganas de vivir y disfrutar
- Se baila, se canta, se toca, se bebe…incluso en plena “Ley seca”
En España es la época de los toros, la copla y la zarzuela, una de las estrellas es Rafael Sánchez ¨el Gallo¨. En cambio, en el deporte sobresale el ciclismo, el boxeo y el fútbol que comienzan su andadura y es lo que más se practicará en esa época llamada los felices años 20. Empiezan a utilizarse las avionetas, las fábricas comienzan a sacar coches a un buen precio para que los puedan comprar un mayor número de gente. Las mujeres empiezan a llevar ropa ajustada, aprenden a conducir y a fumar.
Por otro lado, la antigua Rusia de Lenin se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el proletariado. EEUU se entrega a los felices años 20 que terminarán en el crack del 29. Especialmente, el 28 de Octubre de 1922 Mussolini y sus camisas negras hacen su entrada triunfal sobre Roma y empieza el fascismo en Europa.
En concreto, la situación precaria que atraviesan los trabajadores tanto del campo como los de las fábricas se hace insostenible. Todo se moderniza pero el trabajo se hace de desear, trabajan el doble.
La moda deja de ser moda tradicional, es decir, la mujer se reinventa en esta época, vestidos diferentes, peinados totalmente distintos. No obstante, el derecho a la educación es fundamental. Los años 20 suponen también una progresiva liberalización de las costumbres, dicho de otro modo empiezan estas mujeres a fumar en sociedad y a acudir a los bares y a otros lugares sin los hombres, empiezan a crearse maquillajes, las faldas se acortan etc y una liberalización de las costumbres sobre todo es la sexualidad. Las mujeres que siguen esta nueva moda son las conocidas como flapper girls.
- Coco Chanel tendrá mucho que ver con la nueva moda en el mundo de la mujer
- Louise Brooks, una de las nuevas chicas modernas
- Una flapper girl
Por último, pienso que EEUU se equivocó porque salió de la Gran Guerra beneficiada, más tarde por volverse locos, se llevaron una depresión por el crack del 29, la Bolsa de EEUU cayó en picado. En mi opinión, tenían que haberse controlado más y haber seguido una vida normal y no con tantos cambios económicos, sociales etc.
En resumidas cuentas, querían olvidarse de todo lo ocurrido y tener una vida tranquila y placentera que les llevó después en los años 30 a pagar sus excesos inconscientes.
CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES:
Después de viajar a los felices años 20 y meternos en sus fiestas, en sus bailes, en su cine y todo aquellos espectáculos maravillosos, me entró mucha envidia… ¡¡Quiero esas fiestas!! Por otro lado gracias Pedro por esta crónica tan llena de detalles, resumes perfectamente a mis queridos felices años 20. Enhorabuena.
Nerea Ros