
Las birlochas de 4ºDiver. María hace la foto con la cámara de Andrea. La profe se mezcla con las cometas. “Totum revolutum”.
Estamos muy contentos: las birlochas de 4 º Diver ya tienen sus bitácoras. Es el comienzo de un largo camino que recorreremos juntos. Es una tarea que además se encuentra dentro del proyecto que nos ocupará gran parte de este curso (¡qué ganas de presentar nuestro proyecto en sociedad!)
Estos cuadernos de viaje son muy importantes porque en ellos registraréis lo más destacado que vayamos trabajando en clase que compartiréis además públicamente en la Red. Será una tarea extensa en el tiempo en la que veréis que es muy importante ser constantes para que vuestros blog se alimenten sin pausa de vuestras aportaciones y de las de los demás.
No os olvidéis de que a partir de ahora vuestro trabajo lo podrá ver cualquier internauta curioso que navegue por el ciberespacio, de manera que tendréis que ser más conscientes que nunca de que vuestra forma de expresaros, vuestra creatividad, vuestra originalidad, vuestras ideas, vuestra ortografía serán vuestra carta de presentación, la ropa con la que os vais a mostrar a partir de la cual los demás se harán una idea de cómo pensáis, sentís, controláis etc. ¡Quién nos iba a decir que escribir nos iba a retratar tanto 😉 !
Hemos empezado bautizando los blog. Como hubo un pánico generalizado porque veíais esta misión complicada, recurrimos a la tormenta de ideas y estuvimos jugando con las lecturas, las películas, el currículo, la historia, los deseos, las expectativas que tenemos dentro del trabajo por proyectos que vamos a desarrollar. La estructura del sintagma nominal también vino a sacarnos del pánico escénico, de hecho algunos la utilizásteis para rematar esta primera etapa del viaje y salir del primer impás. Fueron viendo entonces la luz nombres de blog como estos: La guerra de las mariposas de Inma Nicolás, Diario y fusil de José Miguel, El laberinto de la vida de María, Evolución del ayer de José Joaquín, El fauno del siglo XX de Giovanni, El soñador empedernido de Eduardo o Guerras y Libertad de Inma Martínez.
A continuación, nos pusimos manos a la obra y empezamos a crear nuestra primera entrada en el blog. Con los ordenadores delante, vimos la estructura que tienen los post: título, cuerpo de texto al que se le pueden insertar elementos multimedia (fotos, vídeos, mp3 etc), posibilidad de enriquecer nuestro escrito con los hipervínculos, etiquetas y comentarios.
Antes de sumergirnos en el mundo 2.0 desde el insti, fuimos reflexionando sobre la necesidad de concretar algunas normas de buen uso de los blog y las demás redes sociales, así tendríamos todos claro desde un principio cómo utilizar ese gran espacio que teníamos por delante evitando posibles problemas. De estas charlas en clase creamos un documento compartido en el que vamos escribiendo cada una de las birlochas las normas que pensamos que son indispensables en nuestra andadura:
Salíamos del cascarón y pensamos que estaría bien presentarnos al mundo antes de tratar otros temas y… voilá, empezaron a salir a la luz los primeros postpolluelos. Invitamos a todos los visitantes que vuelan con nosotros en esta bitácora de 4 º Diver a que les echéis un vistazo y si queréis podéis dejarles algún comentario ;-). Los iréis conociendo poco a poco. De momento, un avance de sus primeras entradas a las que podréis acceder pinchando sobre cada una de las imágenes y enlaces:
Y estos son los blog de Andrea, Esther y Ángela respectivamente: La metamorfosis de Andrea, La vida a contrarreloj y Soñando Literatura e Historia.
Tenemos mucho trabajo por delante para mejorar las primeras aportaciones que hacemos al mundo virtual, pero como profe me siento muy a gusto e ilusionada con el grupo de personas que tengo a mi alrededor.
Continuará 😉
Es apasionante! No pienso perderme nada. Un saludo
¡Hola alacartmenus y bienvenida a nuestro blog de aula! Me alegro de que pienses eso y esperamos no defraudarte según mostremos todo lo que vayamos haciendo. Un saludo para ti también.