Birlochas al borde de un ataque de nervios

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Qué nerviosos nos ponen la exposiciones orales. Es normal, hablar en público y , sobre todo, intentar hipnotizarlo, captar su atención porque lo que comentemos sea sumamente interesante, requiere poner en práctica muchas habilidades.

En esta ocasión nos ha tocado analizar algunas escenas especialmente significativas de la película La lengua de las mariposas. Se trataba de interpretar algunos de los códigos propios del lenguaje audiovisual tal y como se refleja en nuestro proyecto de Amaya y las mariposas del fauno.

El trabajo nos ha servido también para empezar a ver cómo funcionan los nuevos reagrupamientos, después de haber estado valorando lo que ocurrió durante el pasado trimestre.

De esta manera, habéis elaborado un nuevo post individual en el que habéis insertado la presentación que defenderíais en clase delante de los compañeros, y que también os ha servido para compartir vuestras impresiones sobre lo que comentamos entre todos acerca de cómo habían ido las cosas hasta ahora en los diferentes grupos. Esto me sirvió para reorganizar algunos aspectos que habían empezado a hacer aguas, tal y como comentáis en vuestras bitácoras:

Esta mañana hemos empezado a desgranar el análisis de escenas al que hemos hecho referencia más arriba con su correspondiente puesta en escena. Habéis sido dos grupos los que os habéis lanzado al reto de hacer lo mejor posible una exposición oral: uno voluntario y el otro…casi 😉 .

Seguidamente, compartimos aquí las presentaciones que nos habéis explicado, aunque se ven mejor en el apartado del Google Sites de nuestro proyecto, donde, además, están las de todos los grupos.

En primer lugar, el equipo que rompió el hielo: Andrea, José Miguel, Sandra, María y Nadia

Cerraron la clase el grupo revelación formado por Giovanni, Eduardo, Nacho y Juan Antonio

Continuamos avanzando. Esto va, birlochas 🙂

Deja un comentario