Esa noche soñé que paseaba por la playa desierta. Una barca de pesca fue acercándose y encalló en la orilla. Los pescadores que iban a bordo extrajeron del fondo de la barca una red llena de peces, y la depositaron en la arena. Quise ver la captura pero uno de ellos me lo impidió. No distinguía su cara, porque estaba de espaldas. Cuando por fin se apartó, descubrí que la red no contenía peces, sino un cadáver.
Hemos estado mucho tiempo sin publicar en este blog porque andábamos sumergidos en una historia de una niña llamada Amaya que nos ha enseñado cómo vivieron ella y su familia en España los últimos años de la Segunda República, la Guerra Civil y la Posguerra.
Nos ha cogido de la mano a todas las birlochas y hemos recorrido a su lado parte de la geografía española, así como de otros países a los que no pensábamos que íbamos a ir durante el pasado mes de febrero, mostrándonos los horrores de una guerra fratricida. También hemos reconocido todo un mapa de emociones que no nos han dejado indiferentes.
En esta ocasión, hemos trabajado alternativamente de forma individual y en grupo.
En el primer caso, organizando dinamizaciones lectoras que han llevado a cabo algunos valientes, los cuales iban preparando en casa los capítulos que tenían que comentar en clase con los compañeros: lanzaban preguntas que nos hacían pensar y a veces entrar en debate; nos explicaban palabras que consideraban que eran complicadas intentando contextualizarlas con la novela (este punto tenemos que mejorarlo); nos descubrían algunas matrioskas sobre las que volveremos; organizaban los tiempos de lectura como creían conveniente; recogían las ideas más importantes para que no nos perdiéramos etc.
En cuanto al trabajo en grupo ha consistido en ir elaborando, casi al mismo ritmo que se desarrollaban las sesiones lectoras en clase, la guía de lectura sobre este estupendo libro de Vicente Muñoz Puelles.
El resultado final de todo este recorrido lo podemos ver y leer en una de las guías que ha subido a Calaméo el equipo formado por Inma Martínez, Noelia, Jesús, Ángela y Samuel, pero la profe quiere comentar aquí que habéis hecho un gran esfuerzo todos (o casi) para responder a la gran cantidad de preguntas que aparecían en el documento correspondiente.
Muy buenas queridos amigos y “compis” la verdad cada vez que tengo oportunidad intento pasarme viendo el trabajo que cada dia estais haciendo y el esfuerzo que estais demostrando sinceramente de corazón os felicito. Me encantan los temas que estais tratando así que ENHORABUENA seguir así porque queremos seguir leyendo y disfrutando cada vez más ..
Mucho ánimo que lo estais haciendo increible, aunque sí es verdad que se lleva su tiempo y su esfuerzo pero todo tiene su premio y lo importante es
aprender de ello..
Muchas gracias también a la profesora Pepa por permitirnos que cada vez aprendamos un poco cada día y que disfrutemos de los trabajos de las BIRLOCHAS
Un saludo a tod@s y por favor nunca olvidar que sois grandes .. Suerte 🙂
olvidar que
Hola, Marivik 🙂 Gracias por tus palabras de ánimo para todos. Llevamos un tramo de curso muy largo a nuestras espaldas, pero ahí seguimos avanzando en nuestra publicación que esperamos que te guste. Un saludo y espero que te vaya muy bien por Inglaterra.