Hacía mucho tiempo que no escribía nada en este blog de aula, prácticamente desde la triste desaparición de los Programas de Diversificación. Pero ahora y en unas circunstancias muy especiales, he decidido desempolvarlo para facilitaros a vosotros, mis alumnos y a vuestras familias, la forma en la que vamos a trabajar en 2º A PMAR 1 y Referencia (Ámbito Lingüístico y Social; Refuerzo de Lengua), así como en 3º A PMAR 2 a lo largo de esta extraña, coronavírica y virtual tercera evaluación.
El proyecto que os presento, Cocina de Cuentos, lo hemos elaborado con muchísima ilusión una profesora que trabaja en el País Vasco, Maru, y yo. Sí, desde la distancia. Sí, en nuestras vacaciones. Sí, con la finalidad conjunta de ayudaros a avanzar, de seguir trabajando destrezas tan importantes como la expresión y la comprensión oral y escrita, fomentar vuestra creatividad y utilizar la tecnología pero de una forma que creemos que os puede interesar más.
Queremos que comprobéis que seguimos aquí, que os tenemos mucho en cuenta, que nos importáis, que nos preocupa cómo estáis llevando esta situación y que queremos que avancéis con nuestra ayuda, que no os desaniméis (bueno, a veces, os podéis desanimar un rato, vale, pero poco), que os demostréis que sois alumnos que podéis hacer cosas como los de cualquier otra clase del instituto.
No os asustéis al ver la dimensión del proyecto. Tened en cuenta que estáis viendo el recorrido de dos meses de trabajo. Además, os voy a guiar, iré planificando las tareas poco a poco para que os vayan saliendo en nuestras Classroom, resolveré vuestras dudas a través de distintos canales, como ya estamos haciendo con otras actividades etc.
¿Pero qué vamos a hacer exactamente? Muchas cosas, pero retomando las palabras que aparecen en la portada del proyecto, lo que os proponemos es que realicéis un remix, fanfic o una recreación de cuentos tradicionales.
¿Y esto qué es? Se trata de mezclar personajes, cruzar historias, entremezclar escenarios… hasta crear un relato en el que los protagonistas más populares y sus historias más conocidas, se entrecrucen con el fin de componer un nuevo cuento cuyos autores seréis cada uno de vosotros. A lo mejor descubrimos un nuevo Perrault, a unos hermanos Grimm o Andersen que resulta que sois dos de vosotras. ¿Quién sabe? Está todo por descubrir.
Si pincháis sobre la imagen que hay debajo, podréis acceder al proyecto directamente. También está ya publicado en la web del instituto, junto con los proyectos y resultados que hicieron compañeros vuestros años atrás.
Aprovecho para recordaros que la programación semanal y temporalización de las tareas saldrá cuando las vaya publicando poco a poco en Classroom, pero también se encuentran en Infoalu para que puedan ver la planificación vuestras familias o tutores legales. Es el equivalente a la agenda en papel que llevábais en clase.
Espero muchísimo de vosotros. Empezamos.