El texto explicativo y el uso de Internet en 1º ESO

En el grupo digital de 1º ESO al que doy clase hemos estado trabajando el texto explicativo.

Cuando empecé a desarrollar este tema, fui teniendo claro sobre qué asunto les iba a pedir a mis birlochas que escribieran, ya que según iba ejemplificando en clase ciertas partes de la teoría, empecé a ver caras de sorpresa, de complicidad entre ellos, de risas nerviosas… sobre todo cuando trataba cuestiones relacionadas con el uso saludable de las redes sociales. Les hacía también preguntas sobre cómo gestionaban su tiempo, amistades, contactos, contraseñas, número de dispositivos digitales que tenían, cómo era su acceso a estos fuera del horario escolar etc.

A continuación, les presenté la web Pantallas Amigas y empecé por informarles acerca del significado de la netiqueta y las normas que la caracterizan. Fuimos viendo algunos cortos de animación que aparecen también en el canal de YouTube de esta misma organización ante la cara de sorpresa y complicidad de muchos de los alumnos.

Después les pedí que escribiera cada uno su propio texto explicativo en el que tenían que aparecer tres cosas necesariamente: la definición de netiqueta, la elección voluntaria de cinco normas relacionadas con este asunto, para terminar eligiendo y explicando alguno de los demás temas que aparecen en la página de Pantallas Amigas (tecnoadicción, sexting, grooming, ciberviolencia de género…).

Hay cosas que tenemos que volver a ellas y corregirlas, sobre todo las relacionadas con las mismas características del tipo de textos que estábamos tratando, pues a veces se les ha colado alguna valoración subjetiva, fórmulas de saludo o despedida demasiado coloquiales, mejora de la síntesis o resumen de ideas principales…

Empiezo ya a enseñar algunas de las libretas digitales de las birlochas de 1º G. Si queréis leer sus textos y ver cómo han organizado su página con diferentes elementos multimedia, podéis pinchar encima de sus nombres:








Deja un comentario