Escritura creativa para días extraños

Los últimos días en el instituto antes de irnos de vacaciones suelen ser días algo raros. Los alumnos saben sus calificaciones, están cansados después de tantos exámenes y, si añadimos el asunto covid, tenemos varias causas para comprender la laxitud con la que enfrentan las clases.

Decidí entonces preparar un material muy sencillo de escritura creativa para los grupos de 3º y 4º ESO que nos permitiera salirnos de los temas con los que estábamos (propiedades textuales y análisis sintáctico de la oración simple) y que quizás eran un poco duros para despedirnos en estas dos últimas horas de clase antes de irnos a descansar.

Comparto, en primer lugar, la presentación que utilicé para explicarles en clase la actividad, a la que titulé Las cosas del amor y el desprecio:

Dos alumnas salieron a la pizarra para apuntar las cosas u objetos que a sus compañeros y a ellas mismas les provocaban amor o rechazo. También añadieron los motivos por los que elegían esos elementos. Aceptamos pulpo como animal de compañía con algunas aportaciones que no eran objetos exactamente, como ocurrió con un número o la música. En cualquier caso, seguimos adelante.

Después, eligieron trabajar de forma individual o en parejas para escribir una breve carta de amor a uno de esos objetos que habían apuntado previamente en la primera columna de la pizarra.

He aquí algunas de sus misivas:

No nos ha dado tiempo a escribir la carta al objeto odiado, ni a conectar este recorrido a la parte final de la secuencia que preparé en la que quería mostrarles unos versos maravillosos de Catulo y de Safo de Mitilene, muy en la línea de la temática que estábamos abordando, pero ahí esperarán pacientes hasta los próximos días extraños.

Mis alumnos y yo misma os deseamos felices fiestas desde el IES Juan Carlos I.