Ofelia, un laberinto y un fauno

“Cuentan que hace mucho, mucho tiempo, en el reino subterráneo, donde no existe la mentira ni el dolor, vivía una princesa que
soñaba con el mundo de los humanos.”

Cerrando un ciclo. Acabando el curso. Terminando el monográfico que estamos preparando en forma de fanzine como broche final de este proyecto en el que seguimos embarcados, hemos conocido a Ofelia y su historia. Y no nos ha dejado indiferentes como podemos comprobar leyendo las críticas que sobre la película habéis realizado.

Achraf, en su blog La birlocha aventureranos comenta lo siguiente:

Ofelia es una niña de unos 13 años que su padrastro capitán de los fascistas la maltrata y la hace sufrir. Toda esta historia transcurre sobre el año 1944, época de hambruna y postguerra.

La película te hace reflexionar sobre el valor y las ideas que puede tener cada uno sobre algo. Yo creo que deberíamos de usar a veces un poco nuestro propio sentido común antes de dejarnos llevar por lo que nos enseñan o lo que nos inculcan.

Lo que más me ha impresionado ha sido que la película tiene como un doble final, por una parte ganan los maquis pero por otra parte Ofelia muere a manos de su padrastro. Por lo tanto no es totalmente dramática ya que por otra parte acaba Ofelia en el reino fantástico con su padre.

Por otro lado, Inma Martínez, destaca dos escenas en su post que le han emocionado especialmente: una es la del momento en que Ofelia se acerca a su madre y pone el oído sobre su vientre para comunicarse con su hermano; la otra es cuando el fauno le presenta a la mandrágora y lo que debe hacer con ella como único remedio para sanar a Carmen, su madre querida. Añade también su opinión sobre el film:

Mi opinión personal de esta película es que es bastante buena, ha sido una película que me ha enganchado desde el minuto 1, pero ha habido tiempo para todo: reír, llorar, emocionarse  y quedarse con intriga.

Para Inma Nicolás, en su Crónica de una película, hay varias cosas que captan su interés:

A mí me llama mucho la atención la forma que tiene tan fácil el capitán de torturar y matar a las personas, de hecho se nota que disfruta haciéndolo.

Por otra parte también me llama la atención la imaginación que tiene Ofelia y la capacidad de estar en otro mundo imaginario diferente.

Para finalizar decir que sí que me ha gustado esta película porque se ven reflejadas dos partes: la cruel vida de la posguerra y la fantasía y magia que envuelven a una niña de 13 años.

En el caso de Andreay enlazando con la visión que cuenta también su compañera anterior sobre la niña protagonista de la cinta, nos explica por qué se siente cercana a Ofelia:

Lo que más me ha gustado de la película, es el papel que interpreta Ofelia, ya que me recuerda un poco a mí, por ser una niña risueña y que consciente o inconscientemente, se aparta de la cruda realidad para poder disfrutar de su infancia y de lo que más le apasiona, los cuentos de hadas.

Las dos birlochas, Ángela y Nadia, en sus respectivas entradas comentan que  recomendarían ver esta obra porque “es una película que tiene muchas cosas importantes y como una niña habla con seres fantásticos gracias a la fantasía de los libros.” También subrayan que  “El director hizo un increíble trabajo al mezclar la realidad y la ficción.”

Giovanni se muestra muy duro en sus reflexiones sobre lo que vimos y comentamos en clase:

A  mí respecto a todos esos tipos de crueldad hacia otro ser humano me impacta porque se ve como el hombre ha evolucionado en ciertas cosas  pero en ese aspecto no, somos peores que cualquier animal al hacer ese tipo de cosas,  demostramos que solo el hombre mata por placer no como los animales que solo matan cuando están hambrientos.

En el caso de Eduardo, prefirió hacer su crónica en forma de canción. La tituló Rap del fauno y aquí la tenemos:

Diapositiva1

Para terminar, cerramos con David, el cual, además de opinar sobre El laberinto del fauno, nos regaló esta sorpresa:

Por último me despido con una grabación de la nana que aparece en la película tocada con guitarra clásica por mí. Espero que os guste.

Nana de Mercedes por David

Pinchando encima de la imagen, podemos escuchar la nana