23.- Y ahora, a por el periódico

Y ahora nos toca rematar el final de nuestro proceso de trabajo que ha tenido como protagonista el siglo XIX: vamos a elaborar un periódico de época.

Para ello, además de recordar algunas de las cosas que estudiamos en el primer trimestre como las secciones de un diario o los géneros periodísticos, nos hemos tenido que organizar en grupos de trabajo que funcionarán como equipos de redacción y edición. 

A continuación, y aunque parece que ha quedado bastante claro esta mañana en clase, os recuerdo la forma en la que vamos a  organizarnos:

  • los dos primeros pasos ya están dados: elegisteis en su momento el título de nuestro periódico  y ahora os habéis agrupado libremente con los compañeros que habéis querido, eligiendo además la sección que queríais llevar, así como el Jefe o Jefa de dicha sección.
  • A continuación,  cada equipo dentro de su sección trabajará la doble vertiente de NACIONAL e INTERNACIONAL.
  • El jefe o jefa de redacción de cada sección abrirá un Documento en Google Drive compartiéndolo con sus compañeros de equipo y con la profe.
  • Podemos utilizar la herramienta Dibujo que se encuentra dentro de Google Drive para editar lo que consideremos e insertarlo después en el  Documento.
  • En dicho Documento se irán volcando los distintos artículos, noticias, reportajes etc con las imágenes donde corresponda, todavía sin maquetar-editar.
  • Cada sección tendrá una extensión máxima de dos páginas (negociable añadir alguna más si fuera necesario), excepto la Sección de Política que tendrá cuatro páginas máximo (también se puede consensuar ampliar alguna página más en función de la cantidad y calidad del material que presente el grupo).
  • Momento de edición de cada sección: una vez dado el visto bueno, cada equipo editará el documento definitivo. Se abrirá otro Google Drive compartido por parte de nuevo del jefe de sección y entre todos se decidirá el aspecto y organización definitiva que mostrará su sección en concreto. Todos utilizaremos la tipografía Georgia y el tamaño de letra podrá variar en función del tipo de texto que sea (género periodístico, titulares, entradillas, cuerpo etc; pies de foto, lema, mancheta, publicidad…)
  • Una vez que la profe dé luz verde, este último documento lo descargará el jefe de sección en formato pdf y Word.
  • La PORTADA y la CONTRAPORTADA las trabajaremos y concretaremos al final del proceso entre todos.
  • Los pasatiempos los haremos también entre todos.
  • Para finalizar, y una vez unidas todas las secciones, subiremos el trabajo a Calaméo.

¡Adelante, mis valientes! ¡Tempestad y empuje! ¡Podemos!