33.- Empezando a leer imágenes

Cámara Leica del fotógrafo Cartier-Bresson

Cámara Leica del fotógrafo Cartier-Bresson

Parece que ya tenemos bastante claro por lo que hemos estado comentando en el aula que no sólo se lee la palabra escrita, sino que también las imágenes guardan sus secretos y pueden ser leídas.
¿Y por qué en este momento es importante que tratemos esto? Esta fue la pregunta que hicisteis en clase algunos de vosotros y a la que intentamos responder para que entendiéramos la necesidad de conocer algunos elementos básicos en lo que se entiende como la semántica de la imagen
Nos encontramos en un momento del proyecto que llevamos entre manos en el que enseguida vamos a viajar al París de los años 20, al barrio de Montparnasse y nos esperan muchos artistas a los que conocer. Es por eso que, antes de adentrarnos en las vanguardias artísticas del siglo XX y transformarnos en críticos de arte para nuestra publicación de La Avanzadilla, así como en artistas, vamos a recordar qué mensajes nos pueden transmitir las imágenes según los tipos de planos y ángulos de visión que presentan, así como las emociones y sensaciones que también nos pueden comunicar éstas a partir del uso del color.
Para ello, nos hemos puesto manos a la obra en Nuestro cuarto, dentro del apartado llamado Leer imágenes. Ya hemos terminado la tarea y aquí están los resultados de los Cartier-Bresson del 4 º Diver ;-).
Subo a esta entrada las presentaciones de Manuel, CristinaGiovanni y David que trabajaron juntos, pero todas las demás del grupo están ya visibles también en Google SitesDe hecho, os recomiendo que las veáis allí porque aquí no se ven las transiciones y los tiempos que les insertásteis, por lo que pierden un poco de vistosidad en relación a como las expusisteis en clase:
  • Manuel y un playmóbil guerrero:

  • David y Giovanni intentando entender a un gato y un perro:

 

  • Cristina también elige un playmóbil “tuneado” por ella misma y su casa:

Seguimos avanzando, birlochas 😉

28.- Nuevo proyecto: “Entre guerras y paz”

Las historias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy ha sido un día importante. Se concretaba en clase el proyecto de trabajo con el que vamos a estar liados este trimestre y parte del siguiente: Entre guerras y paz , que ya se encuentra visible en Nuestro cuarto (Google Sites).

En este nuevo tramo del curso seguiremos con el proyecto de elaboración de un periódico de época y su correspondiente suplemento (incluirá testimonios de personas en forma de diario de guerra y diario íntimo). Una vez terminado, lo publicaremos en la Red para que lo pueda ver todo el mundo. En esta ocasión viajaremos a los primeros cincuenta años del siglo XX como ya sabéis.

Aunque ya conocemos hacia dónde queremos ir y cómo lo queremos ir haciendo, este nuevo reto que tenemos por delante se irá completando a lo largo del proceso dentro de algunos apartados que permanecen todavía esperando, como ya os comenté esta mañana.

Ha habido un acuerdo individual y colectivo a la hora de comprometernos con el trabajo, porque no nos vamos a engañar, el interés ha sido general, pero el trabajo que tenemos por delante es mucho, y seguro que pasaremos por muchas etapas: de entusiasmo, de decepción, de alegrías, de dificultades, de superación etc.

Me quedo con expresiones que habéis dicho: ¡somos un equipo! ¡Podemos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Historia