“De no haber sido por usted, yo no hubiese ido a la casa y me habría perdido el mejor estudio con el que me he tropezado nunca: un estudio en escarlata, como se dice en el argot artístico. Y es que un crimen es como un hilo rojo enredado en la madeja incolora de la vida y nuestra tarea consiste en desenrollarlo, aislarlo y sacar a la luz hasta su última pulgada”
Trabajar esta lectura también ha supuesto para vosotras, birlochas, aprender a desenredar un hilo rojo que encontrásteis muy liado, sacando a la luz y exprimiendo al máximo todo lo que ha girado en torno a la novela. Y no sólo habéis tratado de desenmarañar tareas, sino que también habéis tenido que aprender a remodelar estructuras organizativas de clase, así como a reflexionar sobre qué significa trabajar en equipo. Os confieso que ha costado mucho más de lo que pensaba y que ni siquiera estoy segura de que todos los problemas que pusimos sobre la mesa a este respecto se hayan solucionado para lo que queda de curso. Me aferro a vuestras buenas intenciones y confío en que las demostraréis cada día. Habéis sido la mayoría eficaces a la hora de resolver problemas, pero no sólo se trata de eso. Sigo soñando con tener un pequeño equipo como el que vimos en el vídeo que se encuentra dentro de la siguiente presentación y para que ese sueño se haga realidad debemos continuar valorando la importancia del trabajo en grupo:
Quise experimentar con vosotros una dinámica de trabajo para intentar mejorar todas las tareas que teníamos por delante al lado de Sherlock Holmes, de forma que os reunísteis en grupos de expertos en función de lo que cada uno había hecho ya en la anterior evaluación, así que la clase se convirtió en el mosaico de un texto narrativo: grupo del argumento, grupo de los personajes, grupo de los temas, grupo de los espacios y grupo del tiempo externo. Se trató de compartir las dificultades y los “trucos” que cada uno había utilizado para conseguir llegar a buen puerto, tanto en relación a cómo ir recopilando la información sobre la lectura, como al uso de la herramienta tic con la que construir y compartir el producto final. A continuación, volvísteis al grupo base donde informásteis a vuestros compañeros lo aprendido con los expertos. Aquí están vuestras conclusiones:
Ya nos estaban esperando impacientes Watson y Sherlock a la vuelta de la esquina, pero antes de saludarlos personalmente nos dedicamos a estudiar e investigar sobre la época que vivieron, la victoriana, para entenderlos mejor. Repartí a cada grupo documentos cuya temática giraba en torno a los aspectos más destacados de este momento histórico: sociedad, economía, cultura, ocio y entretenimiento, medicina, tecnología etc. Esa información la teníais que filtrar para crear una presentación con imágenes que expondríais en clase. Subo a este post la que hicieron el grupo de Los cinco fantásticos:
Hasta aquí llegaron las tareas que fuimos encadenando antes de entrar de lleno en la novela Estudio en escarlata. Dejamos para el siguiente post las que fuimos desarrollando durante y después de esta lectura.