
Hemos llegado a una categoría narrativa muy sugerente: los espacios. Una vez que habéis practicado cómo podéis empezar a crear perfiles de personajes, tocaba también practicar con los lugares, porque, además, esto os va a ayudar a ir centrando una trama o breve historia, ya que suelen ser muy evocadores y ayudan a que la imaginación vuele para ir concretando otros elementos de la narración que veremos después.
Hemos partido como siempre del proyecto Cocina de cuentos, concretamente de esta página, en la que se detallaba el proceso que teníais que seguir. Quería que experimentárais también con las diferencias o semejanzas que hay a la hora de escribir sobre un espacio exterior o interior. Una vez que he revisado y corregido todo lo que habéis hecho, tengo que decir que me llama la atención la querencia general que tenéis con lugares encantados, seres sobrenaturales, magia y hechizos de toda índole, así como los nombres que se os ocurren para bautizar dichos sitios. Paso sin más a compartir algunas de vuestras tareas. En este post me centraré en los escenarios exteriores; en la siguiente entrada, en los lugares interiores.

En el caso de Sanaa, ha escrito sobre una aldea en la que ocurren cosas tan especiales como la transmigración de las almas. ¿Cómo os quedáis?:
HECHIZO DIABÓLICO
Está situado en Japón, en la isla Honshu, donde está la ciudad de Tokio y capital de la nación. Está lejos de la ciudad, a unos 3 km. Se encuentra rodeada esta población solo de montañas y únicamente es habitada por cien personas.
Hay un clima cálido y acogedor, está en un punto intermedio entre primavera y verano, entonces es posible estar en manga corta y larga sin ningún problema.
Se dice que las personas que entran a vivir allí nunca más salen, ya que una vez que entras te consume un hechizo y ya no se sabe más de ti, de ahí el nombre de este pequeño pueblo.
Cada vez que alguien fallece en un lugar del planeta, automáticamente esa persona, no importa de qué parte del mundo sea, lo consume el hechizo y viaja hasta llegar al pequeño pueblo.
Samuel ha creado un lugar donde el clima depende del humor de unos espíritus. Me recuerda esta idea a algunas leyendas griegas que vimos en clase:
LA CIUDAD SAGRADA
Está en China, en la montaña de los espíritus. Tiene un clima extraño, un día hace sol y otro nublado. Dicen que según el ánimo de los espíritus está de una manera u otra. Tiene poca vegetación, lo único que crece ahí es un tipo de árbol llamado dulzón, que es un árbol que tiene un fruto súper dulce. Hay gatos con mucho pelo igual que vacas. Eso sí, pasa una cosa rara, hay un monje que nunca baja de su santuario y oculta algo.
Yéssica también ha creado un espacio muy particular en el que parece ser que habitan seres de otro mundo, según testimonios de las personas que han conseguido localizar este enclave:
GOCACHI
Es un lugar que se encuentra entre la frontera de Perú y Ecuador. Su clima es muy variado a lo largo del año, pero se dice que cada tres años se enfría más de lo normal.
Este lugar pocos saben dónde se encuentra exactamente, ya que es un sitio que desaparece misteriosamente y aparece solo en los meses de marzo, mayo, septiembre, octubre y diciembre, en la primera semana y la última semana del mes. Los pocos que han encontrado este lugar dicen que se ven seres extraños, como de otro mundo.
Simón ha imaginado un espacio que sí es extraño de verdad, pues parece que se encuentra en Japón, pero lo gobierna China. No sé si es consciente de la tensión que podría crear en el Pacífico su propuesta ;). Por cosas más insignificantes se han desencadenado grandes guerras. (Inciso: me ha encantado lo de la “tranquilidad ensordecedora”):
トランキリティの村 (ALDEA DE LA TRANQUILIDAD)
Este lugar está situado en la falda del monte Fuji en Fujinomiya, prefectura de Shizuoka. El clima que hay es un clima cálido debido al volcán activo que tienen al lado. Allí hay un lago natural compuesto por miles de vidas animales, tanto terrestres como acuáticas: ryuk, sakura, mizuki natsuki…
Esta es una simple pero bonita aldea oriental, que gracias al gobierno chino conserva parte de su belleza y armonía, tan especial y mística.
El atardecer de ese lugar se dice que es uno de los más bonitos y especiales del mundo, por la noche las estrellas brillan con una intensidad fuera de lo normal y cuando el alba raya el horizonte se observa una tranquilidad ensordecedora que todos los habitantes respetan y admiran por igual.
Benjamín nos transporta también a Oriente. Me encantaría estar allí el 28 de febrero, lo confieso:
LA CHINA PARADISÍACA
Este lugar tan asombroso se encuentra en una isla de China, no hay cobertura ni conexión a Internet y es tremendamente peligroso viajar allí por las terribles tormentas que hay continuamente.
Hay un clima paradisíaco donde a cualquier persona le encantaría ir. La temperatura es de 15 a 20ºC, pero cuidado con las plantas volcánicas (plantas a las que en otoño les sale lava).
Pasan cosas raras como: las montañas en verano se vuelven planas, el agua del mar se vuelve chocolate el día 28 de febrero y el mes de octubre no existe.
La creación de Antonio creo que es un sueño para mucha gente en la actualidad, ya que parece que hay una comunión perfecta entre la fauna y los seres humanos, hasta tal punto, que lo celebran juntos:
LAS SIETE CASAS
Es una aldea de siete casas y está en Japón. La temperatura allí es fría. Hay muchos árboles y mucha naturaleza. Cuando llega la noche se iluminan todos los árboles. Es una aldea mágica. Todos los animales visitan la aldea todas las noches y hacen una fiesta con los humanos.
Noelia, siempre tan imaginativa, ha situado su espacio bajo tierra. No podían faltar tampoco seres mágicos y metamorfosis varias, hecho tan común en todas vuestras invenciones. A veces sois de un realismo mágico que abruma:
LOWLAND IN THE MAGIC VILLAGES
Este mundo es como un sueño imaginario que se supone que está en China, pero bajo tierra. Cada año se escoge a varias personas para que vayan a este mundo bajo el suelo. Nadie sabe dónde está.
Su temperatura es media, durante el día es cálido, pero lo normal, donde todo los seres mágicos salen a darse una vuelta. Mientras que por la noche hace una brisa cálida, y no hace ni frío ni calor. Hay mucha naturaleza mezclada con seres vivos y mágicos.
Dicen que cuando sale en ocasiones la Luna Naranja, tú puedes escoger a un animal mágico para que te acompañe o convertirte en él.
Finalizo esta muestra de tareas con la de David, en la que el lugar que ha creado lo ha personificado ya que éste tiene “una mirada primaveral” (imagino esa aldea con una mirada llena de flores de colores variados, olores increíbles, rebosante de alegría etc), si bien lo que me ha gustado mucho es el uso que hace de las comparaciones:
EL PUEBLO DE LAS LUCES
En la lejana China se encuentra escondido un pueblo entre grandes montes. Su clima parece superar el paso del tiempo, siempre con una mirada primaveral. Su fauna, al igual que el pueblo, está escondida entre montañas. Sus criaturas son admiradas por su impecable camuflaje, cabras con el pelo tan blanco como la nieve, aves con plumas azules como el cielo e insectos con el color del tronco de un árbol. Lo único raro de ese pueblo son las cuerdas que llevan los farolillos y que están conectadas con cada casa.

Nos vemos en el siguiente post con los espacios interiores 🙂