- Frankis en plastilina creado por Ana y Reyes
- Frankis, mascota de 4 º Diver
- Frankis por Adrián N
- Frankis por Álex
Hemos acabado este primer trimestre del curso con la elaboración de unos guiones literarios que han ido creando los diferentes equipos a partir de todo lo que habíamos trabajado en clase con la novela de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, más la película clásica del 31 titulada El doctor Frankenstein.
Ha sido un ejercicio de equilibrio en muchos sentidos y ha resultado más complicado de lo que parecía en un principio. Hemos tenido que ir aprendiendo poco a poco cuáles eran las claves de un texto literario del tipo narrativo, más las características propias del lenguaje audiovisual y en concreto del lenguaje cinematográfico.
A partir de ahí, la propuesta fue empezar a gestar un fanfic con el personaje que más hubiera gustado en cada grupo, aprovechando que participamos en un proyecto colaborativo denominado Factoría Fanfic ideado por el profe de Lengua castellana y Literatura, José Luis Gamboa y al que el grupo de 4º de Diversificación se ha unido para experimentar otras formas de expresión, como ya queda claro en el blog de dicho proyecto:
[…] lo que pretendemos con este proyecto es que nuestros alumnos elaboren, a partir de elementos ya dados, nuevas líneas narrativas que podrán plasmarse tanto en textos escritos como en cómics, audios o vídeos.
Hemos empezado con la elaboración a nivel individual de unas fichas técnicas sobre la película de James Whale y aprendimos entonces qué era una sinopsis, el reparto de un film o cualquiera de los datos propios de este soporte informativo. Algunos de vosotros establecisteis un paralelismo entre este tipo de formato y un flyer actual. Aquí mostramos este trabajo:
A continuación, y ya organizados en grupos, comenzó lo que bautizásteis como “paranoias” y que yo denominaría como proceso creativo en diferentes fases: búsqueda de una idea; organización de la misma acoplándose a las características del discurso, en este caso las de un guión literario y creación final de un soporte que reflejara este proceso (habéis elegido audio y vídeo).
Todos los equipos habéis decidido hacer una adaptación del clásico Frankenstein desde ópticas irónicas, humorísticas, pero bajo las que encuentro también, en algunos casos, mucha tristeza y desolación. Creo que el romanticismo lo habéis comprendido bastante bien. Sé que algunos os declaráis ya románticos 😉
Comenzamos con el fanfic de Desi, Álvaro, Jesús y Toñi al que titularon Víctor en su mundo paralelo, y en el que daban la vuelta a la creación de Mary Shelley apostando por una historia en la que es un monstruo el que, a partir de otros monstruos muertos, crea a un ser humano.
Continuamos con Buscando al doctor de Reyes, Paola, Antonio y Javi. Un doctor; una criatura que necesita ayuda para los suyos; un flechazo inesperado.
Seguidamente, José Santiago, Álex, Adrián N e Ismael nos relatan La visita inesperada a Frankestein. Una madre llamada Mary Shelley quiere recuperar el tiempo perdido con su hijo, un ser con una vida dura a sus espaldas.
Para terminar, un fanfic inspirado en las telenovelas sudamericanas con un Víctor Frankenstein venezolano, una Elisa harta de sentirse sola e ignorada, un monstruo sensible y Frankesita, una hermana creada para hacerle compañía. He aquí Amarte así, Frijolita por Vero, Nacho, Ana y Mehdi, los cuatro románticos.
Tenemos que mejorar muchas cosas, pero estamos en ello. Sólo os pido una cosa para nuestros futuros retos: que sigáis con la actitud con la que habéis terminado el trimestre, lo demás irá llegando más tarde o más temprano.