Nos habíamos movido ya en otro momento del curso, dentro de lo que bautizamos como Tambores de guerra, por algunas canciones que se escuchaban en España tanto en la época de la República, como durante la guerra o la posguerra.
De esta forma y dentro de la sección Cantares populares, oímos El manisero, conocimos la ranchera Te traigo en mi cartera, escuchamos el pasodoble En er mundo y el Francisco Alegre, corazón mío.
Pero ahora queríamos adentrarnos un poco más en el ambiente de la contienda y para ello nos hicimos una pregunta: ¿A qué suena la guerra? Tres birlochas de clase le habéis puesto voz a dos fotografías y un cartel, comentando lo que allí veíais, os imaginábais y titulando vuestra selección de imágenes en función de lo que os sugería todo lo anterior.
Antes de grabar con la aplicación Fotobabble, habéis elegido la fotografía que os ha llamado la atención para insertarla y comentarla en un documento en Google Drive. A continuación, habéis enviado vuestro material al consejo editor del fanzine Tiempo atrás para que lo incluyan como contenido en el apartado que consideren mejor. Aunque de momento vamos a disfrutar ya en este post de vuestros trabajos.
Comenzamos con José Joaquín y La penumbra:
Continuamos con Eduardo y su comentario sobre un cartel republicano al que ha titulado ¡No pasarán! ¡No nos rendiremos!:
David Rosa también eligió esta tarea y he aquí su resultado: El bombardeo de la Estación del Norte:
Para terminar, cerramos con lo que ha trabajado José Miguel dentro del apartado Los frentes también cantan. Él prefirió leer y escuchar canciones representativas de los dos bandos enfrentados en la guerra civil, elegir la que más le llamara la atención y comentarla relacionándola con todo lo que hemos visto este curso dentro del proyecto. Ha realizado una entrada en su blog Diario y fusil donde podemos leer sus conclusiones.