En esta entrada de nuestro blog de clase tenemos la suerte de contar con una entrevista en exclusiva que ha hecho nuestra compañera Cristina a Marie, una pescadera del París revolucionario de 1789. Podremos conocer de primera mano lo que el Tercer Estado o pueblo llano vivió durante aquellos días tan movidos y tan importantes para la historia de la humanidad.
Cristina: ¿Cómo veía vuestro pueblo francés a los monarcas?
Marie: Nuestro pueblo francés veía a la corte como una corte pervertida y decadente.
C: ¿Qué situación social y económica vivía la mayoría de vuestro pueblo?
M: En nuestro pueblo se produjeron malas cosechas y la inflación aumentó el precio de la harina, llevando a la escasez de la dieta francesa: el pan. Teníamos mucha hambre.
C: ¿Quién se atreve a escribir en papel contra la monarquía denunciando la situación? ¿Qué ideas defendió?
M: El hombre que se atrevió a escribir en el papel contra la monarquía fue Robespierre y defendió la libertad y la igualdad de todos los que formamos el pueblo llano.
C: ¿Cuál era el alimento básico para la mayoría de vosotros, los franceses? ¿Qué ocurrió en torno a él?
M: La harina era nuestro medio de subsistencia, ocurrió que la harina subió de precio y las escasas provisiones se estaban agotando.
C: ¿Qué consecuencias tuvo la anterior crisis en el país?
M: Pues que el hambre se convirtió en rabia y surgen disturbios por toda Francia y se atacan casas y panaderías.
C: ¿Qué se entiende por los Estados Generales? ¿Qué tanto por ciento de la población lo formaban cada uno de ellos? ¿Qué acontecimiento ocurre en relación a dichos estados muy importante?
M: Los Estados Generales que eran los tres estamentos se reúnen con el tradicional cuerpo representativo del reino. Los Estados Generales y el tanto por ciento que formaban era el del clero, el de la nobleza y el resto del pueblo llano y según los cálculos los primeros dos estados los formaban el 3% de la población y el Tercer Estado el 97%. El acontecimiento importante que ocurrió fue la presentación de Robespierre como diputado para ser la voz que pida justicia para la gente que él representa, el Tercer Estado.
C: ¿Qué exigían Robespierre y sus compañeros a la nobleza y el clero?
M: Robespierre y sus compañeros querían que la nobleza y el clero pagasen sus impuestos.
C: ¿Qué acontecimiento importantísimo tiene lugar en la sala conocida como el juego de la pelota?
M: Una reunión en la que juran los representantes del Tercer Estado que no dejarán de reunirse hasta que tengan una nueva constitución.
C: ¿Qué hace la gente de París cuando se ve amenazada por la guardia real?
M: La gente de París lo que hizo fue formar una nueva guardia nacional.
C: ¿Qué espacio simbólico asaltan y para qué?
M: Asaltan la Bastilla porque era el gran símbolo de los reyes de Francia y para los franceses simbolizaba el horror.
Hasta aquí esta primera entrevista sobre algunas de las cosas que pasaron durante la Revolución Francesa contadas por una mujer del pueblo llano.
Cristina Ruiz
Tras esta entrevista que nos ha ofrecido Cristina, os subo también aquí para que lo escuchéis el himno francés titulado La Marsellesa, además de un enlace a la letra del mismo. Comprobaréis que dicha letra es muy belicosa, desprende incluso ira, violencia, enfado, patriotismo, lucha por la libertad…quizás reflejando el espíritu revolucionario que se vivió aquellos días en las calles de París, tal y como nos ha contado Marie, la pescadera:
Fuente del audio: Podcast Dr. Político
Rouget de Lisle, autor del himno, cantando La Marsellesa por primera vez.