15.- Primeras emociones románticas (I)

Antes de sumergirnos en la literatura del XIX, decidimos que empezaríamos  nuestro acercamiento a las artes del Romanticismo a través de la pintura y la música (también el cine, pero eso ocupará otra entrada de nuestro blog) ya que son estupendas mensajeras de emociones, ideas, sensaciones.

Y eso es lo que vosotros, alumnos de 4 º Diver, habéis hecho a través de vuestros Pecha Kuchas. A partir de una amplia galería de cuadros del siglo XIX, habéis elegido cada uno 20 pinturas acompañadas de música en las que plasmáis el mundo emocional que este siglo os está transmitiendo.

Os tengo que decir que me habéis sorprendido: desde la visión oscura e inquietante del XIX que nos ofrece Cristina a partir de los Caprichos o los Disparates de Goya, pasando por el reflejo de distintos aspectos de la vida cotidiana que han hecho Hanane, Vero y María, el mimo con el que se nota que ha trabajado Marivik su PhotoPeach, hasta la sensibilidad que han demostrado tener David, Pedro, Rubén, los Antonios o Fran.

 Pensaba subir a esta entrada dos o tres de los trabajos que realizásteis, pero viendo los montajes tan interesantes que habéis hecho, he cambiado de idea e iré subiendo en sucesivas entradas al blog la mayoría de vuestras exposiciones.

¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio 
así duerme en el fondo del alma, 
y una voz, como Lázaro, espera 
que le diga: «Levántate y anda!»

                                    G. A. Bécquer

Empezamos con Cristina y su visión goyesca del XIX:

[vodpod id=Video.16549007&w=425&h=350&fv=photos%3Dhttp%3A%2F%2Fphotopeach.com%252Fapi%252Fgetphotos%253Falbum_id%253Dqui6au%26autoplay%3D0%26embed%3D1]

(Pinchad encima de las imágenes para ver el Pecha Kucha)

Pecha Kucha de Marivik Córdova

Pinturas del Romanticismo de Pedro Sánchez

(Fuente de la información sobre el origen y didáctica del Pecha Kucha: Educ@conTIC por Néstor Alonso)