“Cinematógrafo, arte militar. Preparas una película como se prepara una batalla”
Robert Bresson
Quizá hemos empezado este nuevo post de una forma muy rimbombante, pero lo que se ha librado en clase durante algo más de una semana ha sido eso precisamente, pequeñas batallas en las que un humilde pero gran ejército se ha organizado para intentar entender qué había detrás de una película como la que nos ha estado acompañando hasta hace unos días: La lengua de las mariposas.
No ha sido fácil, hemos puesto sobre la mesa diferentes estrategias para afrontar la batalla con éxito. Ha habido capitanas, generales, soldados que, todos a una y a la voz de ¡ánimo, valientes! han conquistado una colina conocida como Guión técnico. Esta lucha ha sido más larga y lenta de lo que habíamos previsto en un principio, pero al final, con paciencia, voluntad y ganas ¡hemos conseguido el objetivo!
Tratábamos de comprender algo más los rasgos propios del lenguaje audiovisual a partir de la secuencia didáctica Somos guionistas, como ciertos aspectos morfológicos (imágenes, música, efectos de sonido, silencios…); aspectos sintácticos (tipos de planos y ángulos, reglas de composición, iluminación, significado del color, movimientos de cámara) y algunos otros aspectos semánticos, a partir del análisis de seis secuencias de la película de José Luis Cuerda.
Para ello, hemos utilizado nuestros aparejos, como el que denominamos Leer imágenes , así como el de Luces, cámara y acción, y aquí mostramos uno de los guiones que han visto la luz:
- Grupo de Inma Nicolás, José Joaquín, David, Achraf y Esther:
Además, hemos vuelto a retomar las bitácoras individuales para reflexionar un poco sobre este proceso de trabajo y he aquí algunas de vuestras conclusiones. Empezamos con Andrea:
Esta vez, hemos aprendido a distinguir las escenas con sus planos y ángulos, a estar más pendientes de la música y de los detalles que hay en cada escena.
Continuamos con Sandra:
Yo he aprendido muchas cosas con este trabajo, como por ejemplo a diferenciar la secuencia de la escena. He aprendido cosas que no sabía hacer y que pensaba que no iba a hacer nunca.
En conclusión, me ha gustado analizar las escenas de la película y me he dado cuenta de cosas de la película que al principio no veía.
Terminamos con Nacho que opina lo siguiente:
He aprendido como ya he dicho antes a realizar un guión técnico, a ver detalles de películas que quizá, viéndolas como hacemos normalmente no nos daríamos cuenta, como cambios de plano, movimientos de cámara, sonidos, ambiente…
Dificultades no ha habido muchas, si tuviera que destacar alguna destacaría el tiempo que hace falta para llevar a cabo esta parte del proyecto. Hay que ser muy objetivo y estar con “mil ojos” para darte cuenta de todo.
Nos hemos organizado de manera conjunta, me explico, todos hemos trabajado en el mismo formato, haciendo el guión a papel como verdaderos guionistas. Para que este grupo funcione no ha hecho falta mucho, cada uno ha realizado su parte del trabajo independientemente, pero quizá si hay alguien que se ha preocupado porque todo esté perfecto y ha estado un poco detrás de nosotros ha sido Giovanni, se convirtió por sí solo en el coordinador del grupo.
¿Para que mi grupo funcionara mejor? No sé… no creo que haga falta nada excepto compromiso, responsabilidad y algo de tiempo, y eso, ya lo tenemos.
Los demás guiones los podemos encontrar en nuestro proyecto de #AmayaMariposasFauno, en la parte final de la página, aunque los dos que se hicieron a mano y en papel estamos en proceso de escanearlos, ya que tras fotografiarlos página a página nos hemos dado cuenta de que no se ven bien. De momento, un avance del gran trabajo que también hicieron los equipos más artesanos 😉
Advertimos a nuestros lectores que esto no ha sido más que un calentar motores para empezar a volar con lo que nos queda por delante. Hemos cerrado un nuevo ciclo de nuestro proyecto, pero se abre otro. Nos estamos preparando para librar la madre de todas las batallas 😉 .