Leer y escribir en la ESO. Algunas ideas

Compartiré en este post algunas de las estrategias que he seguido en clase tanto encomo 3º ESO de cara a provocar las ganas de leer entre mi alumnado, así como la necesidad de plasmar en la escritura algo sobre eso que han elegido leer. Soy consciente de que dichas estrategias son conocidas por muchísimos compañeros de profesión, así que no son nada originales, pero siguen resultando eficaces a la hora de conseguir lo que todos deseamos: que nuestros adolescentes lean y escriban.

En esta ocasión me centraré en los libros que de forma individual y libre elige cada alumna y alumno a lo largo del curso. La forma de trabajar las lecturas que acordamos desde el departamento didáctico para cada nivel es otra historia.

Tras mostrarles diversas fuentes en las que les explico cómo pueden buscar temáticas que les gusten y que se adecúen a su edad e intereses, me centro en enseñarles el funcionamiento de los buscadores de la web de la Biblioteca Regional de Murcia, tanto la vertiente de préstamo en papel, como la eBiblio de préstamo digital, así como de otra página fantástica como es la de Canal Lector (en la parte superior de esta web se pueden filtrar cuestiones tan claves en su elección de libros como edad, soporte, temática o género). Además, tenemos la suerte de tener una biblioteca en nuestro instituto que es estupenda, muy bien nutrida de fondos interesantes entre los que se encuentra toda una colección importante de cómics, por ejemplo.

Cuando han decidido qué libro leer, completan un cuestionario de Google que les preparo en el que les pregunto por diversas cuestiones como que rellenen la ficha bibliográfica; por qué han escogido ese libro o cómo les ha ido la lectura (les ofrezco respuestas múltiples pero cerradas). La segunda parte de este formulario está dedicada a la escritura y aquí es donde eligen de qué forma van a mostrar las impresiones sobre su libro seleccionado. Eligen el soporte en el que quieren presentar su texto (digital, infografía, podcast, Google Doc, presentación, póster, en papel, en cartulina etc) el cual debe tener de 300 a 400 palabras como máximo.

Aquí una imagen que recoge las diferentes opciones que les doy:

Analizar después los resultados que me ofrece de manera automática este formulario me resulta siempre muy interesante, pues se va configurando en cada grupo el perfil lector de cada clase así como de cada alumno de forma individual. También me ayuda a proponerles yo misma determinados itinerarios lectores sin temor a equivocarme mucho, pues ya me han ido dando muchas pistas de lo que les resulta atractivo.

A continuación, algunas de las tareas de las birlochas:

Hasta el próximo post 🙂

41.- Primera Feria del Libro en el Poeta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con motivo del Día del Libro este pasado 23 de abril,  nuestro instituto ha organizado este año la I Feria del Libro con el objeto de facilitar  el acceso a la lectura a nuestros alumnos.

Durante cuatro días, del 23 al 26 de abril,  los estudiantes del centro  han podido adquirir  libros de lectura con un importante descuento de hasta el 30% que ha sido aportado por los libreros (10%), el AMPA (10%) y el propio centro (10%).
Para realizar esta feria hemos contado con la colaboración de las dos librerías de nuestra localidad, La Bardiza y Zambudio, que han traído al insti unos 1500 libros que hemos expuesto en el salón de actos.

La actividad organizada por el Departamento de Actividades Extraescolares ha contado con la colaboración de profesores, madres,  padres, alumnos y personal no docente de nuestro instituto.

Parece que la experiencia no ha estado nada mal, pues hablando ayer con los libreros nos comentaron que calculaban haber vendido unos 250 libros, además están pensando repetir la experiencia a lo largo del curso en varios momentos del mismo y no sólo la semana en torno al Día del Libro.

d513ca4fd840fe473b84fe1efe2f2208

Fuente: Acción poética Puerto de la Cruz

Aunque, en realidad birlochas, todo lo anterior no es más que una excusa para que os adentréis en el mundo de la lectura, por ello os recuerdo que además de comprar libros hay espacios que nos los prestan con todo el cariño del mundo y a coste cero: la biblioteca y distintos departamentos del insti, la estupenda Biblioteca de la Región de Murcia  y la biblio de la profe 😉 Ahora estáis con los tebeos sobre distintos aspectos de la época en la que estamos instalados y ¡os recuerdo que me los tenéis que cuidar como si de un bebé se tratase! Pero que sigan circulando por clase a discreción 🙂

Sólo espero que os sintáis cada vez más privilegiados por acercaros a los libros, a las palabras que os llevarán a mundos lejanos en el tiempo y en el espacio o cercanos y familiares. Vosotros elegís qué historia queréis vivir .

ADVERTENCIA: este vídeo sólo es para aquellas personas que disfruten con la lectura ya que su visionado puede tener efectos secundarios. Si no te encuentras en esta situación, no lo veas. La profe declina cualquier responsabilidad ante brotes lectores espontáneos que pudieran surgir.

Fuente vídeo: Publimakerstv en Youtube