Después de un largo y cálido verano ya estamos de nuevo aquí, dispuestos a afrontar un nuevo curso, 4 º de la ESO nada menos. Os convertís desde este momento en una nueva generación de birlochas tomando el relevo que os han dejado los compañeros del curso pasado.
Nosotros ya nos conocemos y confío completamente en vuestro potencial porque en otros momentos me habéis demostrado de lo que sois capaces, así que por esa misma razón también os voy a exigir aquello que sé que podéis dar. Espero mucho, muchísimo de este grupo.
En esta aventura que empieza voy a ser vuestra profe de ámbito sociolingüístico y en esta ocasión no vuestra tutora. Aunque bien mirado, hay muchas cosas y proyectos que vamos a trabajar cuyos límites entre una clase de tutoría y otra de lengua, literatura o historia van a quedar muy difuminados, es decir, que casi no los vamos a notar.
Y esa es mi propuesta precisamente: os invito a que entre todos crucemos fronteras, mezclemos intereses, traspasemos límites que nos vienen marcados para que este viaje que comienza resulte apasionante. Yo ya tengo mariposillas revoloteando en el estómago y muchas ganas de veros.
Para conseguir ir más allá, me comprometo con todo 4 º Diver a lo siguiente:
- Seguir cambiando cosas con vosotros.
- Continuar experimentando en clase y fuera de ella.
- Trabajar por proyectos.
- Escuchar vuestras propuestas e intereses.
- Ayudaros a superar obstáculos.
- Conectaros con la realidad extraescolar desde el espacio – aula.
- Hacer visible vuestro trabajo en la Red porque merecerá la pena compartirlo.
- Ayudaros a conoceros mejor.
- Recibir vuestro compromiso, vuestros logros y trabajo constante e ilusionado como combustible que me dé energía para continuar (la profe no es un alcornoque, necesita de vuestro interés para seguir creciendo).
- Ofreceros lo que sé con la pasión que siento por el trabajo que realizo.
- Ofreceros lo que no sé y que aprenderemos juntos.
- Contagiaros de mi curiosidad por saber los porqués de las cosas.
- Contagiarme de vuestra energía y aprender a canalizarla.
Ya tengo ideas que revolotean en mi cabeza (una niña, aviones, bombardeos, refugios, exilios, mares, despedidas, amores, miedos, fantasía, evasión…) pero quiero compartirlas y discutirlas con todo el grupo durante los primeros días de clase para concretar qué podemos hacer que nos ilusione. Si trabajamos ilusionados, aprenderemos más y mejor.
De momento sólo os adelanto que empezaremos por el final. Ah, primera sorpresa. Esta idea la dejasteis en el aire el curso pasado y la profe la recogió con su cazamariposas invisible.
Además, vamos a intentar salirnos del cuadro y convertirnos en protagonistas de este, es decir, de nuestro proceso de aprendizaje. Lo vamos a admirar como obra de arte que es, pero vamos a ponerles músculo y huesos a los personajes que aparecen en el mismo. Esos personajes seréis vosotros y yo misma. Ah, segunda sorpresa.
Para conseguir ser protagonistas de nuestra obra os confirmo lo siguiente: no llevaremos libro de texto. Ah, tercera sorpresa.
Tengo más conejos en la chistera pero esos los iré mostrando, o no, en clase según vayan desarrollándose las asambleas y la puesta en común de ideas e intereses.
¿Empezamos el viaje? ¿A qué os comprometéis vosotros en relación a este ámbito? ¿Qué esperáis de este curso? ¿Cómo imagináis que va a ser 4 º Diver? ¿Qué pensáis dar de vosotros a lo largo de este recorrido? ¿Os arriesgáis y venís a este otro lado del muro?
Para finalizar esta primera toma de contacto os adelanto en este vídeo lo que la profe ha hecho estas vacaciones y cómo se deduce que se encuentra para este gran reto que tenemos todos por delante:
¿Y vosotros, cómo estáis?
Nos vemos el miércoles, birlochas, con las pilas cargadas 🙂
________________________________________________
Nota: todas las imágenes y el vídeo tienen una finalidad exclusivamente educativa y no comercial. Pinchando encima de cada una se va a la fuente de donde se han extraído.