31.- Cartas desde las trincheras: I GM

“…poco a poco todo va falleciendo” (soldado Chris)

CARTA NEREA

Pinchando sobre las imágenes se accede a los vídeos

Ya estamos apostados en las trincheras en plena Primera Guerra Mundial. Sabemos las causas históricas de por qué nos encontramos aquí, pero de lo que se trataba en este momento era de ponernos en la piel de un soldado e intentar sentir y escribir en una carta lo que podía pasar por su cabeza.

Comenzamos trabajando en clase diferentes materiales que nos acercaban a esta época y a las trincheras, a gentes que vivieron en primera persona esta dura experiencia bélica.

A continuación, hemos desarrollado la tarea  Soy un soldado de la I GM  siguiendo una serie de pasos que nos han llevado desde la elaboración de una carta personal hasta el montaje en PhotoPeach de la misma acompañada de fotografías y música.

Aquí tenemos los resultados de algunos de los montajes:

Empieza el soldado inglés Peter:

CARTA PEDRO

A continuación, soldado André. ¡Presente!

CARTA NOELIA-ANDRÉ

Continuamos con el combatiente Giovanni:

CARTA GIOVANNI

No nos olvidamos del familiar y sentido soldado Franchesco:

CARTA HANANE-

Antoine, casi al final de la guerra, muestra su hartazgo:

CARTA ANTONIO

Desde Somme, Daivid Castle intenta sobreponer su ánimo:

CARTA DAVID

Antoine recuerda con nostalgia y dolor a su madre:

CARTA ANTONIO MANUEL

Terminamos con el soldado que se esconde bajo el pseudónimo Robespierre:

CARTA RUBÉN

Compartimos también en el blog de clase la primera parte de esta tarea, algunas de las cartas escritas desde las trincheras:

La profe se permite un apunte final: me habéis emocionado. Punto.

30.- Última hora: magnicidio en Sarajevo

Seguimos cubriendo hechos importantes para nuestro periódico La Avanzadilla. En esta ocasión, nos ha tocado investigar sobre  la importantísima noticia del magnicidio del Archiduque Francisco Fernando de Austria y de su mujer Sofía Chotek, suceso que se convierte en la causa última del estallido de la I Guerra Mundial.

Después de ver en clase tres cortes de la serie de la BBC, titulada Días que marcaron al mundoen los que se dramatiza el momento histórico que precipitó la Gran Guerra, hemos trabajado el género periodístico del reportaje.

Llegados a este punto tengo que comunicaros que me habéis vuelto a sorprender, queridas birlochas. De hecho, me ha costado mucho elegir el texto que iba a protagonizar esta entrada del blog de clase, así que por cuestiones de espacio he optado por subir a  Nuestro cuarto los trabajos de David Castillo, Manuel Gálvez y Cristina Ruiz porque merecen mucho la pena y poner aquí los de Nerea Ros, Pedro Sánchez y Rubén Vivancos. En cualquier caso, os felicito a todos como ya os he comentado en clase 😉

Empezamos con el mini reportaje de Rubén, al que podríamos calificar de narrativo:

FOTO RUBÉN

Rubén V.

ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO

Un joven serbio y su banda llamada“La Mano Negra” asesinó al Archiduque Fco.Fernando  y son los causantes del inicio de la Primera Guerra Mundial

28 de Julio de 1914, no es una simple fecha, lo ocurrido en ella le costó al mundo veinte millones de muertes humanas, y un verdadero holocausto en el mundo entero.

 Cometido a manos de una banda terrorista, el asesinato del Archiduque Fco. Fernando, heredero al trono del Imperio Austro Húngaro, fue el origen que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

Con tan solo 19 años, enfermo de tuberculosis y una dura infancia no mucho peor que su corta vida, Gavrilo Princip y su banda controlados por La Mano Negra, grupo terrorista serbio, envenenados por la política de su país, Serbia, gobernada por el Imperio Austrohúngaro, ponen todas sus fuerzas en desarrollar el gran asesinato junto a su líder: Apis.

A sabiendas de que la población serbia, en este caso la de Sarajevo, siente animadversión hacia el emperador, este siente la necesidad de visitar las calles del país, no sin tomar precauciones para poco más tarde no servirle de nada. Él está totalmente convencido de que haciendo alarde de sus apariciones, apaciguará los sentimientos nacionalistas de los serbios de Bosnia, transmitiéndoles sus nuevos planes de gobierno, permitiendo al pueblo opinar…sin embargo él sin saberlo se ha convertido en objetivo terrorista.

Uno de los más beneficiados con su asesinato es el Coronel Apis, controlador de La Mano Negra, el encargado de contratar a la banda terrorista, liderada por el anteriormente mencionado Gavrilo Princip. Dicha banda, una vez reunificada y provista de armas, se dispone a llevar a cabo sus planes de eliminar al próximo heredero del Imperio.

En un coche descapotable y acompañado por su joven esposa, en estado de buena esperanza, Fco. Fernando se dispone a recorrer las calles de Sarajevo, donde aguardan impacientes sus asesinos. Hay un primer intento fallido, ya que al ser lanzada la bomba, no explota a su debido tiempo, consternados los demás terroristas que aguardan su turno, deciden no seguir con el plan. Plan frustrado.

Al saberse que el Archiduque está sano y a salvo y que el terrorista es apresado, la comitiva llega hacia el Ayuntamiento al que han sido invitados a una recepción, la cual una vez terminada, pone rumbo hacia el hospital a visitar a los heridos en el estallido de la bomba. En el recorrido un número de infortunios, como el equívoco del chófer en el recorrido, hace que se tropiece con el líder de la banda terrorista que pistola en mano asesta dos certeros disparos al Archiduque y a Sofía su esposa. A las 23 horas de ese mismo día fallecen ambos. Un mes después, el Imperio Austro Húngaro junto con Alemania declara la guerra a Serbia, ya que uno de los miembros de la banda no guarda el voto de silencio como sí sus compañeros…tenían entonces las pruebas de la evidencia de los motivos del asesinato hacia Fco. Fernando. Aliada Serbia a través de un pacto con Rusia que a la vez se había unido a Francia y Gran Bretaña, se declara la Primera Guerra Mundial.

Continuamos con el texto de Nerea, que ha desarrollado el tipo de reportaje de interés humano:

ODIO Y RENCOR SERBIO

El día 28 de junio de 1914 estalló la I Guerra Mundial que comenzó por un simple proyectil que disparó un joven nacionalista serbio, exactamente  Gavrilo Princip, asesinando al archiduque Francisco Fernando y a su esposa, la condesa Sofía, en Sarajevo

Princip fue el principal  protagonista al disparar las balas que los asesinaron. Este enfermo de tuberculosis y dispuesto a morir por su pueblo y su gente, se unió a La Mano Negra una organización secreta serbia de carácter terrorista. Todos los que componían esa agrupación recibían órdenes de Dragutin Dimitrijević más conocido por Apis.

Princip tras cometer su venganza huyó del lugar del incidente entremezclándose con las personas que pasaban por las calles. Luego trató de suicidarse con cianuro pero falló. Fue atrapado poco después gracias a pruebas recogidas por la policía que evitó su linchamiento por la multitud. Juzgado por las autoridades austrohúngaras, Princip fue declarado culpable tras el juicio. Al no tener aún 20 años al momento de cometer el crimen, se salvó de la pena de muerte y fue condenado a 20 años de prisión. Princip no duró mucho en la cárcel ya que la tuberculosis le corría por dentro. Murió en Terezín el 28 de abril de 1918. Es considerado un héroe por algunos eslavos, que era lo que él quería;  por otros, era tan sólo el detonante de uno de los conflictos bélicos más terribles de la historia.

  • La Mano Negra tenía un lema: ¡Unificación o muerte; unidad o muerte; muerte o tiranía!.
  •  Pusieron una  placa alusiva a la muerte del archiduque Francisco Fernando en el lugar exacto del atentado de 1914.
  •  La banda de La Mano Negra estaba compuesta por distintos miembros liderados por el llamado Apis.

Finalizamos con lo que ha elaborado Pedro, un mini reportaje del tipo más puramente informativo-explicativo:

EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE

Pedro S.

Pedro S.

En Sarajevo, el 28 de Junio de 1914, fue asesinado Francisco Fernando por Gavrilo Princip tras disparar tres veces en el cuerpo del Archiduque

El 28 de Junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia, el heredero del Imperio Astrohúngaro, Francisco Fernando. El atentado fue realizado por un estudiante bosnio llamado Gavrilo Princip relacionado con los nacionalistas serbios y con una organización terrorista llamada La Mano Negra. El joven bosnio fue el protagonista principal al disparar las balas que mataron al Archiduque y a su mujer. Se produjo en plena calle y fue el segundo intento del día ya que en el primero, con el lanzamiento de una bomba, fracasaron los terroristas.

Princip al no tener 20 años, se salvó de la pena de muerte y fue condenado a 20 años de prisión. Dijo que no era necesario llevarlo a otra prisión porque su vida ya se acababa y quería que lo clavasen en una cruz y que lo quemaran. Lo último que dijo fue: ¨ Mi cuerpo en llamas será una antorcha que guíe a mi pueblo por el camino de la libertad.

  •  Objetivos de la Mano Negra: liberación de los esclavos del sur de Austria-Hungría. Unificación de los territorios serbios.
  • Gavrilo nació el 25 de Julio de 1894 en Bosnia y Herzegovina.
  • Princip llegó a pesar 40kg y  perdió su brazo izquierdo por amputación, la enfermedad que tenía era tuberculosis y murió en Terezín el 28 de Abril de 1918.

¿SABÍAIS QUE…? (aportación de la profe que no se resiste a compartir esto con las birlochas)

franz_ferdinand_wallpaper-300x225

Fuente imagen

Hay un grupo de música de lo que se conoce como indie rock llamado Franz Ferdinand, de origen escocés, que toma su nombre precisamente del conocido Archiduque asesinado. No perdáis de vista a dicho grupazo porque nos lo volveremos a encontrar en plena vanguardia artística rusa. ¿Qué cosas más raras, no? 😉

29.- Empezando por el principio: I GM

Ya están los motores funcionando. Las birlochas de  4 º Diver empiezan a trabajar y a convertirse en reporteros del primer gran acontecimiento histórico que tienen que cubrir: la Primera Guerra Mundial.

Antes de centrarnos en este hecho, hemos trabajado en clase esta línea del tiempo para tener una visión global de los momentos en los que nos vamos a detener a lo largo del proceso y dentro del apartado al que hemos denominado historia con mayúsculas:

[vodpod id=Video.16562113&w=525&h=450&fv=]

A continuación, nos dimos cuenta de que era necesario empezar por el principio y puesto que empezábamos con la Gran Guerra, debíamos saber qué causas llevaron al mundo a un conflicto bélico de tal envergadura.

Éste fue el vídeo que nos ayudó de forma sencilla a entender el panorama en el que íbamos a empezar a bucear:

Fuente del vídeo: Practicopedia

Seguidamente, y orientados por unas preguntas relacionadas con el contenido del vídeo anterior, los reporteros de La Avanzadilla han respondido a estas cuestiones y las han transformado en un texto perteneciente al género periodístico de la noticia. 

En esta ocasión es Verónica Cuello la que nos ofrece dicha noticia (muy bien ese esfuerzo en el uso de conectores), pero tengo que deciros que habéis hecho todos un buen trabajo 🙂

POR QUÉ SE PRODUCE LA I GM

FOTO VERO

Verónica C.

        La Gran Guerra fue un conflicto que empezó en Europa en 1914. Las causas fueron variadas y terminaron participando países de todo el mundo. Se convirtió en el enfrentamiento más sangriento conocido hasta ese momento.

La Primera Guerra Mundial comenzó en julio del año 1914 y termina cuatro años más tarde con la victoria de la Triple Entente. Las causas de este conflicto fueron económicas, el imperialismo, el nacionalismo, las alianzas y la producción de armamento militar.

Entre las causas económicas destaca el desarrollo de la segunda revolución industrial que cambió las perspectivas económicas mundiales como la aparición de nuevos sectores productivos y el uso de nuevas fuentes de energía. Surgieron nuevas potencias industriales que competían con Gran Bretaña, Alemania y Francia.

En el imperialismo Gran Bretaña y Francia eran los que más dominaban con colonias. Alemania se convierte en una gran potencia económica pero su poder imperialista era menor, quiere conquistar nuevos países pero Francia y Gran Bretaña intentan impedir la conquista alemana. Estados Unidos y Japón complican la colonización porque también quieren extenderse por el mundo y conseguir para ellos nuevos territorios.

Por otro lado destaca la crisis de Marruecos, país en el que Francia tiene prestaciones coloniales, además Alemania lo utilizó para conseguir sus aspiraciones imperialistas.

En el nacionalismo surgieron estados como Italia y Alemania que se reunifican, otros se disgregan como el Imperio Otomano y otros recuperaron las regiones que habían perdido como Francia con  Alsacia y Lorena. Esto provocó alianzas militares.

En relación a  las alianzas estas estaban divididas en la Triple Alianza y en la Triple Entente. La Triple Alianza estaba formada por Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia. Al empezar la guerra se unieron otros países como Turquía y Bulgaria. A la Triple Entente se pasó Italia (por no cumplir los compromisos pactados con sus primeros aliados en la Triple Alianza que era conseguir territorios), también la formaba Gran Bretaña, Rusia, Francia, Serbia …

A continuación, Austria declara la guerra a Serbia tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando lo que provoca la intervención de sus aliados en el conflicto.

Por último, en el tema del armamento los estados aumentan sus gastos militares y su producción armamentística por las innovaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial. A esta época se le denomina Paz Armada: se trata de un periodo en el que no hay conflicto bélico pero los países se preparan para uno: la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.