Las birlochas internautas

Como ya apuntábamos en la entrada anterior, las birlochas de 4º Diver han abierto sus primeros blog y han empezado también a crear un documento en el que ir escribiendo las normas de buen uso de las bitácoras.

Si nuestra presencia en la Red va a ser este curso muy importante dentro de nuestro trabajo por proyectos, creímos necesario empezar por tener claras unas cuantas cosas para convertirnos en unos buenos usuarios de nuestros espacios virtuales, así como de los espacios de los demás.

Es por ello que nos hemos ido adentrando en el mundo de la identidad digital y las redes sociales con menores a partir de un material completísimo que comparten generosamente Antonio Omatos y Víctor Cuevas en Internet. Hemos comenzado familiarizándonos con términos como identidad y huella digital, redes sociales, ciberacoso, sexting, grooming o qué es la netiqueta. Sobre algunos de estos puntos seguiremos profundizando en ellos a lo largo del curso.

También hemos estado trabajando el material que la web Pantallas Amigas pone a nuestra disposición, el cual hemos ido pinchando según lo íbamos comentando en el tablón de corcho de la clase:

De esta primera aproximación que hemos realizado en torno a estas cuestiones, las birlochas han elaborado un segundo post en sus blog individuales donde nos muestran su trabajo y algunas reflexiones.
Tenemos por ejemplo a Achraf que comparte su opinión sobre las RRSS:
Achraf
A continuación pasaré a tratar un tema que me gusta mucho ya que es la adicción a las RRSS. Yo personalmente no soy un adicto a ellas, pero suelo utilizarlas habitualmente para comunicarme con mis amigos, familiares, etc.
Cuando voy caminando por la calle suelo ver muchas personas con el móvil conectadas a las RRSS o simplemente whatsapp. Y para mi eso es una adicción ya que están en cualquier lugar conectados con el móvil en sitios como: parques, cafeterías, Centros comerciales…Otra cosa muy importante es que solemos estar con amigos y estamos mas pendientes del móvil que de los amigos.
Por otro lado, María piensa lo siguiente sobre este tema:
María
Yo personalmente pienso que las redes sociales son útiles ya que podemos hablar con amigos, familiares, conocidos y así no perder la relación. Hoy en día casi todo el mundo tiene redes sociales e incluso niños de 10 a 12 años, cosa que no me parece bien, son muy pequeños y son peligrosas para ellos si no son supervisados por un adulto. Las edades de mayor uso de RRSS son entre 16 a 14 años.
En el blog de Nadia, que por cierto nos transporta a maravillosos olores a curry, cilantro, canela y tajín, podemos leer su opinión sobre la presencia cada vez más fuerte de nosotros en la Red:
Nadia
Mi opinión personal sobre las redes sociales es que para mi no es que esté mal hacer uso de las RRSS en Internet porque puedo hablar con familiar, amigos, me ayuda a hacer trabajos etc. Lo malo es que se ha perdido el contacto humano. No es lo mismo decir las cosas de viva voz y estando presente. Al escribir solamente, ignoramos la entonación o la forma en que se quieren decir las cosas. Visitando este tipo de RRSS, me he dado cuenta que, hasta los amigos que viven cerca han dejado de frecuentarse para visitarse en línea.
Concluimos las aportaciones de 4º Diver con Inma:
Inma
Yo pienso que no se puede prohibir para toda la vida y hay que educar e informar de los peligros que puede haber en las redes sociales si son mal usadas porque es cierto que si se usan bien no pasará nada ni te causarán problemas.
Al mismo tiempo, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid 🙂 , hemos ido aprendiendo a insertar un vídeo con el código html; ajustar su tamaño a nuestras necesidades; insertar una imagen; escribir un pie de foto; etiquetar intentando crear campos semánticos o crear hipervínculos que enriquezcan nuestro texto.
Además, vamos poco a poco intentando hacer nuestras bitácoras más atractivas añadiéndoles varios tipos de gadgets como un buscador interno; una lista de enlaces o un contador de visitas. ¡Parecía que hacíamos magia!
Personalmente, me gustaron mucho vuestras caras de sorpresa antes estas novedades que íbais experimentando :-).
Buen trabajo, birlochas.