Y colorín, colorado, este proyecto ha terminado

From The New York Public Library

No quepo en mí de gozo y cansancio, pero ¡lo hemos conseguido! Hemos llegado a la meta. Os prometí, queridas birlochas, que iba a escribir un último post con las tres tareas que cerraban el proyecto Cocina de cuentos y aquí estoy para saldar la deuda, a pesar de que mi cabeza tiene una extraña forma de pantalla y mi cuerpo se ha convertido en una especie de número cuatro. Mañana, 23 de junio, es nuestro último día de clase y éste será nuestro cierre, tras haber evaluado también todo el trabajo la semana pasada. Vamos allá.

Haré el recorrido por el proceso de creación de las tareas 10, 11 y 12, que se corresponden con las secciones Encendiendo fogones y Emplatado de la web que se convirtió en nuestra nave nodriza. Extraigo solamente algunos ejemplos de lo que habéis hecho para no alargar mucho esta entrada y entonces cansar en exceso a quienes se acerquen a ver en qué habéis estado ocupados una parte de vuestro confinamiento educativo.

Una vez dentro del fogón, es decir, en la cocina propiamente dicha, tuvisteis que preparar el primer borrador de lo que iba a ser vuestra recreación, remix o fanfic de un cuento tradicional, el que hubiérais escogido. Ya habíais entrenado mucho en los bloques anteriores, así que ahora se trataba de practicar con todo eso y dar rienda suelta a vuestra creatividad.

David R. lo tuvo muy claro y en su historia titulada El camino hacia la bondad aparecieron Hänsel y Gretel, un emperador, unos tejedores, princesas y príncipes de grandísimas orejas, trajes invisibles, engaños y escarmientos varios.

En el caso de Ariadna intuyo que estaba con ganas de darle una vuelta al papel de algunas damiselas de los cuentos tradicionales y optó por un relato cuyo título es ya toda una declaración de intenciones, Unas princesas fuertes y valientes, en el que nos hallamos en un increíble lugar conocido como Isla Motu Nui donde Blancanieves, su madrastra, Aurora, Maléfica, la Reina Grimhilde etc desplegarán sus ardides para desarrollar una historia de superación.

En Un viaje indescriptible de Benjamín me llevé una agradable sorpresa. Resulta que volvió a aparecer el entrañable y picante Poco, también Max, el ligero de pies, personajes que había creado con mucho acierto en tareas anteriores, junto con los archiconocidos tres cerditos y Shrek.

From The New York Public Library

A continuación, en la siguiente tarea, teníais que escribir, por fin, el fanfic definitivo, es decir, el texto final, el argumento, la historia a través de la que ibais a experimentar qué se siente ante el reto de contar algo para los demás, las dudas que se tienen y que son propias de una tarea así, corregir y volver a revisar para corregir de nuevo, cuidar la coherencia y la cohesión etc. No podía ser, además, un relato muy extenso porque la grabación posterior debía durar entre 3 y 5 minutos, así que también había que ajustarse en el plano de la escritura a ese tiempo.

Siguiendo con el orden anterior, empiezo este apartado con el primer emplatado de David R. y su relato con moraleja incluida, como todo cuento clásico que se precie.

Continúo con Ariadna y su historia sin príncipes salvadores, pero con protagonistas fuertes y aguerridas.

Benjamín me sorprendió con algo que no había pedido, pero parece ser que le salió espontáneo según iba desarrollando la trama. Fue la introducción en algunos momentos del diálogo en estilo directo de ciertos personajes. No sé si sabe que se ha adelantado a un contenido que verá en 3º ESO. Aquí el texto del viaje tan especial que llegó a escribir.

También le pasó lo mismo a Sevi en La magia de Blancanieves y Cenicienta, sin haber trabajado en clase los textos dialógicos se lanzó a la piscina.

Por otro lado, Roberto, que siempre ha sido una caja de sorpresas, no podía ser menos en esta ocasión y con su Tres cerditos y un encantador me hizo reír, algo muy de agradecer en los tiempos que corren.

From The New York Public Library

Para cerrar este post y la última, ultimísima tarea del proyecto, comparto algunos audios vuestros con la grabación de los fanfic. En la autoevaluación que habéis hecho ya he leído las dificultades que habéis tenido en este apartado; también me lo comentásteis en directo a través de la última videoconferencia que tuvimos el pasado viernes. Tomo nota de cara al curso próximo, si vuelvo a ser vuestra profesora, para practicar, mejorar y enriquecer la grabación de podcast.

Y sin más, con todos ustedes, (redoble de tambores, platillos y sonido de trompetas) ¡TACHÁNNNNNNN!

David R. y su camino hacia la bondad:

Ir a descargar

Le sigue Ariadna, transmitiendo con su voz la misma seguridad que sus princesas, personajes redondos, redondísimos:

Ir a descargar

No se vayan todavía que aún hay más. Aquí está Sevi que con su dulce voz nos arropa con un fanfic lleno de magia y crueldad. Así son los cuentos, no soy quién para cambiar estas fuerzas tan poderosas y didácticas:

Ir a descargar

Y el espectáculo termina con Roberto y el lobo que ha inventado, que ni era malo, ni era virtuoso, ni…quizá, lo mejor sea escucharlo:

Ir a descargar

Gracias, birlochas de mis entretelas, por darle sentido a mi profesión. Buen verano, os lo habéis ganado (con mascarillas, distancia social, higiene constante y todo lo que sabéis ya). Os quiero sanas.

Y colorín, colorado, este extraño curso se da por finalizado (se cierra telón).


CODA

Me gustaría agradecer a Maru Domenech el que contara conmigo para hacer juntas este proyecto. Sin ella, sin sus ideas, esto no hubiera sucedido.

Fron The New York Public Library

Cocina de cuentos: un proyecto compartido

Hacía mucho tiempo que no escribía nada en este blog de aula, prácticamente desde la triste desaparición de los Programas de Diversificación. Pero ahora y en unas circunstancias muy especiales, he decidido desempolvarlo para facilitaros a vosotros, mis alumnos y a vuestras familias, la forma en la que vamos a trabajar en 2º A PMAR 1 y Referencia (Ámbito Lingüístico y Social; Refuerzo de Lengua), así como en 3º A PMAR 2 a lo largo de esta extraña, coronavírica y virtual tercera evaluación.

El proyecto que os presento, Cocina de Cuentos, lo hemos elaborado con muchísima ilusión una profesora que trabaja en el País Vasco, Maru, y yo. Sí, desde la distancia. Sí, en nuestras vacaciones. Sí, con la finalidad conjunta de ayudaros a avanzar, de seguir trabajando destrezas tan importantes como la expresión y la comprensión oral y escrita, fomentar vuestra creatividad y utilizar la tecnología pero de una forma que creemos que os puede interesar más.

Queremos que comprobéis que seguimos aquí, que os tenemos mucho en cuenta, que nos importáis, que nos preocupa cómo estáis llevando esta situación y que queremos que avancéis con nuestra ayuda, que no os desaniméis (bueno, a veces, os podéis desanimar un rato, vale, pero poco), que os demostréis que sois alumnos que podéis hacer cosas como los de cualquier otra clase del instituto.

No os asustéis al ver la dimensión del proyecto. Tened en cuenta que estáis viendo el recorrido de dos meses de trabajo.  Además, os voy a guiar, iré planificando las tareas poco a poco para que os vayan saliendo en nuestras Classroom, resolveré vuestras dudas a través de distintos canales, como ya estamos haciendo con otras actividades etc.

¿Pero qué vamos a hacer exactamente? Muchas cosas, pero retomando las palabras que aparecen en la portada del proyecto, lo que os proponemos es que realicéis un remix, fanfic o una recreación de cuentos tradicionales. 

¿Y esto qué es?  Se trata de mezclar personajes, cruzar historias, entremezclar escenarios… hasta crear un relato en el que los protagonistas más populares y sus historias más conocidas, se entrecrucen con el fin de componer un nuevo cuento cuyos autores seréis cada uno de vosotros. A lo mejor descubrimos un nuevo Perrault, a unos hermanos Grimm o Andersen que resulta que sois dos de vosotras. ¿Quién sabe? Está todo por descubrir.

Si pincháis sobre la imagen que hay debajo, podréis acceder al proyecto directamente. También está ya publicado en la web del instituto, junto con los proyectos y resultados que hicieron compañeros vuestros años atrás.

Aprovecho para recordaros que la programación semanal  y temporalización de las tareas saldrá cuando las vaya publicando poco a poco en Classroom, pero también se encuentran en Infoalu para que puedan ver la planificación vuestras familias o tutores legales. Es el equivalente a la agenda en papel que llevábais en clase.

Espero muchísimo de vosotros. Empezamos.


COCINA DE CUENTOS