No eres raro, eres adolescente

En la próxima tutoría trabajaremos este vídeo del programa de televisión Redes titulado La adolescencia nos hizo humanos. Vamos a ver si podemos responder a algunas cuestiones que se os pasan por la cabeza; intentaremos que os miréis algo más por dentro y veremos si vais llenando una mochila con herramientas que os puedan servir para afrontar mejor el largo camino que tenéis por delante.

Fuente vídeo: Atrévete a saber en Youtube

Además de compartir ideas en clase de viva voz entre todos, realizaremos este cuestionario que os servirá de espejo donde observaros un poco y mirar dentro de vosotros mismos, podréis escribir cosas de forma más íntima y me dará como tutora algunas pistas para entenderos mejor. Como se dice ya en el vídeo: “adolescentes, os necesitamos” 😉

26.- No eres raro, eres adolescente

En la próxima tutoría trabajaremos este vídeo del programa de televisión Redes titulado La adolescencia nos hizo humanos. Vamos a ver si podemos responder a algunas cuestiones que se os pasan por la cabeza; intentaremos que os miréis algo más por dentro y veremos si vais llenando una mochila con herramientas que os puedan servir para afrontar mejor el largo camino que tenéis por delante.

Fuente vídeo: Atrévete a saber en Youtube

Además de compartir ideas en clase de viva voz entre todos, realizaremos este cuestionario que os servirá de espejo donde observaros un poco y mirar dentro de vosotros mismos, podréis escribir cosas de forma más íntima y me dará como tutora algunas pistas para entenderos mejor. Como se dice ya en el vídeo: “adolescentes, os necesitamos” 😉

10.- Educación 2.0 en nuestra tutoría

En la clase de tutoría que tuvimos el viernes, 26 de octubre, hemos empezado a trabajar y a descubrir conceptos como los de identidad digital, huella digital y netiqueta. Si estamos trabajando en la filosofía de la web 2.0 en clase, estas cuestiones cobran además una importancia enorme para que sepamos cómo movernos por la red disfrutando y evitando problemas:

Pero, además, resulta que muchos de vosotros frecuentáis  redes sociales, foros, espacios que ofrece la red y habéis descubierto que  tenéis  que aprender más cosas que únicamente saber registrarse en una aplicación,  intercambiar opiniones con amigos, escribir en foros  o subir vídeos y fotos.

Y eso de lo que vais a ser conscientes cada vez más os va a ayudar a que seáis navegantes o internautas que hacen un uso responsable del gran mundo sin fronteras que tenéis delante de vuestro teclado.

“Podríamos definir la identidad digital como el conjunto de características que nos identifican dentro de la red. La identidad digital supera el concepto de identificar, pues nuestra huella digital hace mucho más que identificarnos como individuo dentro de la red, a través de ella pueden conocernos tanto o más que en la vida “real”.

En definitiva, somos más transparentes y menos anónimos de lo que pensamos cuando nos movemos por Internet. Para ilustrar estas ideas vimos en clase este vídeo que empieza a ofrecernos pistas de por dónde vamos a transitar en las próximas tutorías:

Identidad Digital from Fundación CTIC on Vimeo.

También hemos empezado a colgar en nuestro tablón de corcho 1.0 😉 lo que se conoce como netiquetas. “ No son reglas, no son leyes, son acuerdos que se adoptan sin que nadie los imponga. Sin embargo ¡funcionan! Nadie vigila para que se cumplan pero la mayoría los respeta porque ayudan a entenderse, a colaborar y a disfrutar. La Netiqueta Joven para Redes Sociales nace como un código de lealtad y respeto. Es un conjunto de indicaciones pensadas para disfrutar de Tuenti, Facebook, Hi5, Badoo, Twitter y tantas otras redes sociales. Se trata de una ayuda para cuidarse cuidando a los demás”:

Un largo camino de aprendizaje 2.0 nos queda por delante como estáis comprobando, pero tan importante e interesante que hasta las tutorías de los viernes a última hora os van a parecer cortas, como así ocurrió ayer. Palabra de Pepa.

5.- Nuestras DiverNormas

Un graffiti, una norma. Así empezaba esta actividad de tutoría la primera semana del curso. Os mostré cómo íbamos a trabajar esta cuestión y ahí estuvisteis, participando de la propuesta entre gestos de sorpresa y escepticismo.

Íbamos a deducir algunas normas de clase a partir exclusivamente del visionado de unas cuantas imágenes (algunas del gran artista callejero londinense, Bansky).

Después os tocó a vosotros y aquí tenemos el resultado, que ya aparece con lo que nos han sugerido todos los graffitis, y alguna foto ;-), en cuanto a dichas normas.

Ya os he comentado hoy en tutoría que me ha llamado la atención que lo que más habéis buscado eran imágenes relacionadas con el  SILENCIO. Quizás ha sido la forma en que algunos compañeros han pedido a otros que hay momentos en los que hay que aprender a callarse y a controlar ciertos impulsos que a ellos los hace sentirse incómodos.

En cualquier caso, buen trabajo, birlochas 😉

2.- Conociéndonos que es gerundio

Esta semana nos hemos dedicado fundamentalmente a conocernos, a mostrar algunas pinceladas sobre cómo nos vemos y cómo nos ven los demás.

Para ello, entre otras cosas, hicimos esta actividad en la que jugamos con los adjetivos, eligiendo cada uno de vosotros tres que pensábais que os definían, para hacer después un pequeño texto de presentación al resto de los compañeros: 

ASÍ ME VEO… from PepaBotella on Vimeo.

El resultado ha sido muy interesante porque además de saber algo más sobre cada uno de vosotros, ha quedado radiografiado el perfil en conjunto del grupo de 4 º Diver, al menos en este principio de curso:
Wordle: 4 º DiverBirlochas
(si pincháis encima de la imagen, la veréis más grande y con mejor calidad)

También quería mostraros algo sobre mí y para eso desarrollamos la actividad “Nos cruciconocemos” en la que a partir de este pasatiempo habéis sabido algo más sobre vuestra tutora y además hemos repasado algunas categorías gramaticales 😉

 

Os adelanto ya parte de lo que mañana en la tutoría vamos a hacer: trabajar las normas de clase.

De momento, os cuelgo aquí el powerpoint a ver qué se os va ocurriendo según las imágenes que aparecen en él. Intentad relacionar los graffitis con las normas. ¡Imaginación al poder!

Fuentes: actividad de los adjetivos extraída del libro Tutoría con adolescentes  y la titulada “Nos cruciconocemos” del blog  A pie de aula de Lourdes Domenech

1.- ¡ A volar, DiverBirlochas!

Comienza el curso. Comienza nuestro viaje juntos.

Muchos ya os habéis enterado de que Pepa Botella va a ser vuestra tutora y yo misma también he sabido esta semana que conozco ya a algunos de vosotros, circunstancia que me alegra :-). A los que no me conocéis de otros años deciros que bienvenidos igualmente y que tengo muchas ganas de saber de vosotros.

Sólo quiero mostraros de momento este espacio virtual, vuestro blog, nuestro blog, al que le iremos dando forma a lo largo de este curso. Que no cunda el pánico, sé que algunos de vosotros no tenéis ordenador o conexión a internet en casa; que los recursos que tenemos en el insti son mínimos, pero buscaremos soluciones para estar dentro de la web 2.0 aunque sea a pedales. Tranquilos.

Os iré comentando en clase qué vamos a ir trabajando aquí, una vez que hayamos hecho una puesta en común de intereses. A mí ya se me han ocurrido algunas cosas y espero que en estos primeros días demos forma a más ideas.

¿Preparadas birlochas? Sabed que estaré guiando, ayudando, desenredando nudos, reparando, dirigiendo a veces, observando vuestro vuelo, pero ahí, a vuestro lado para hacer lo que más me gusta: enseñar y aprender.

¡Aúpaaa!

 A volar

 Fuente: nikos_revolutionized en Flickr