Nos hemos puesto manos a la obra y tras concretar el Manifiesto birlochista, hemos empezado nuestra ruta dentro del arte de las vanguardias adentrándonos en la literatura.
Siguiendo la estupenda secuencia didáctica de Felipe Zayas, La greguería y la poesía nueva: la imagen en la poesía de los años 20, con alguna adaptación, nos hemos lanzado a crear nuestras propias greguerías intentando escribir textos muy breves para crear asociaciones originales a partir del uso de la comparación y la metáfora, con el fin de unir dos realidades que en principio parecen estar muy alejadas entre sí, pero que precisamente por eso renacen como nuevas creaciones frescas, originales, sorprendentes, imaginativas y creativas.
En alguna ocasión también hemos buscado acercarnos a la definición que el gran Ramón Gómez de la Serna hace de las greguerías, su afortunada invención: humorismo + metáfora. Pretendíamos si no provocar una carcajada, sí al menos una sonrisa 😉
Tras esta primera parte de la actividad, hemos continuado caminando por la tarea correspondiente para montar los textos en un vídeo con música en el que lo interesante era buscar precisamente las imágenes visuales (plano A y plano B) que acompañarían las greguerías creadas, es decir, unir la palabra previamente trabajada a lo icónico que hemos buscado posteriormente.
El primer vídeo es una recopilación de greguerías birlochistas que representan a nuestro grupo vanguardista:
Birlochas y greguerías from PepaBotella on Vimeo.
A continuación, en Pinterest, ya aparecen cada uno de vuestros montajes, sólo tenéis que pinchar encima de la imagen para ir al panel. Disfrutad:
Y para finalizar, vuelvo un momento a vosotras, birlochas. ¿No érais capaces de hacer pequeños textos con intención literaria? ¿No érais creativas? ¿Esta misión era imposible? ¿Ni aun pasando toda la mañana trabajando esto os saldría nada “decente”? Entonces decidme cómo se llama esto que habéis creado.